Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Internet y evangelización

Internet y evangelización

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por José María García Castro
Publicado: 10 Agosto 2012
“Internet es maravilloso y Cristo espera que lo utilicemos para evangelizar”

ElComercio.es (Entrevista de Fernando del Busto)

«La gente quiere que los sacerdotes respondan a lo que es un cura, como sucede en la parroquia de San Nicolás»

      El avilesino José María García Castro recibía en Roma la ordenación sacerdotal de manos del Prelado del Opus Dei, Monseñor Javier Echevarría en mayo y posteriormente ofrecía su primera misa en San Nicolás.

      La Voz conversa con él sobre su vocación.

En su biografía sorprende ver que se licencia en Filología en Valladolid con una Facultad más cerca de su casa.

Soy numerario del Opus Dei y, con 18 años, fui a un centro de formación en Valladolid. Allí empecé Derecho donde estuve cuatro años y luego pasé a Filología, que era mi vocación. Como ya tenía un trabajo, podía permitirme seguir estudiando.

¿Cómo responde su familia cuando ingresa en el Opus Dei?

Siempre estoy muy agradecido a mi familia porque mis padres, Diego y Maribel, siempre han sido muy sensibles con todo lo que tienen que ver con Dios. Siempre he tenido su apoyo.

Antes de ser sacerdote, también pasó por la ‘Agencia Efe’. ¿Cómo llegó al periodismo?

En realidad, en Valladolid tenía contrato de administrativo. Allí surgió la oportunidad de hacer de corrector de estilo en los trabajos que enviaban los corresponsales y hacer la información de los conciertos. Lo aproveché porque me gustaba, pero mantenía el trabajo de administrativo. Más tarde, surgió la posibilidad de ser profesor en un colegio y lo dejé.

¿Cuándo siente la vocación sacerdotal?

Con 22 ó 23 años, en un retiro en Tordesillas. En una oración, sentí que Dios me llamaba al sacerdocio. Fue algo de forma muy natural y le contesté a Dios que sí. Así se lo manifesté al Prelado del Opus Dei y, más tarde, a través de una persona de la Obra, me animaba a seguir.

¿Cómo recuerda el Seminario?

Fue una experiencia muy buena. Estuve dos años en Roma y 4 en Pamplona. En Roma conviví con numerarios de todo el mundo y aprendí mucho. Fue un tiempo de una gran riqueza espiritual y humana, aunque ambas son coincidentes.

Emoción

Supongo que su primera Misa solemne en Avilés fue muy especial. ¿Es una celebración diferente a las demás?

San Nicolás es mi parroquia de bautizo y de confirmación. Para mí fue muy emocionante que predicase don Ángel. Me sentí muy querido y observado, aunque para mí todas las misas son iguales: lo realmente grande es poder tener a Jesucristo en las manos. Por ello doy gracias a Dios y trato de ser mejor sacerdote.

¿Cómo puede hacer la Iglesia para recuperar las vocaciones?

Las vocaciones han florecido donde se ha sido fiel al magisterio de la Iglesia, se cuidó la santa misa, los sacramentos y los sacerdotes seguían en los confesionarios. La gente quiere que los sacerdotes respondan a lo que es un cura. Es el caso de San Nicolás. Desde que está don Ángel han salido 15 vocaciones.

¿Qué hace un sacerdote en unos tiempos como los actuales?

Los vivo con naturalidad. Manejo el whatsapp continuamente, es un lugar de encuentro con los demás. Internet es maravillo y Cristo espera que lo utilicemos para evangelizar. Ya se está usando y debemos usar más las nuevas tecnologías. Se trata, como decía San Josemaría, de poner a Cristo en la cumbre de todas las actividades humanas.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I
    Mª Dolores Odero
  • En torno a la ideología de género
    Benigno Blanco
  • El matrimonio, una vocación a la santidad
    Augusto Sarmiento
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad