Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Calidad del pensamiento

Calidad del pensamiento

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Rafael Domingo Oslé
Publicado: 16 Diciembre 2019

De la misma manera que nuestro cuerpo enferma cuando comemos cosas nocivas, así también la mente enferma cuando se alimenta de pensamientos negativos: que si…

Reza el resabido refrán: piensa mal y acertarás, pero creo que sería mucho más correcto si dijera: piensa mal y enfermarás. Sí, la calidad de nuestro pensamiento es esencial para desarrollar una buena salud mental. De la misma manera que nuestro cuerpo enferma cuando comemos cosas nocivas, así también la mente enferma cuando se alimenta de pensamientos negativos: que si mi marido se lleva demasiado bien con la secretaria; que si mi jefe me mira mal, que si mi hijo no me dice la verdad; que si no me valoran, y un largo etcétera de pensamientos tan inútiles como dañinos que no conducen a ningún sitio y nos agotan psicológicamente. Dicen los expertos que pensar intensamente en la posibilidad de tener un accidente de tráfico consume casi tanta energía vital como cuando de hecho ocurre.

Piensa bien, con prudencia, con acierto, con magnanimidad, sin dejarte llevar por las emociones negativas. No juzgues nunca las intenciones de los demás por obvias que parezcan. Mantén tu mente fresca, despejada, libre, sin rumiar ideas nocivas, ni conservar malos recuerdos que consuman tu energía. La mente es como una casa. Hay que mantenerla limpia para que sea habitable. Y para ello, además de sacudirle el polvo, hay que aprender a no ensuciarla. Me lo decía un japones: mi país está muy limpio porque nos enseñan a no manchar.

Además de buenos pensamientos, la mente necesita disciplina. La disciplina mental es como el deporte para el cuerpo. No permitas a tu mente que haga lo que quiera contigo, que actúe caprichosamente, que te domine. Si así ocurre, la mente, en vez de ser tu fiel servidora, se convertirá en la loca de la casa.

Mi sugerencia para hoy es la siguiente: aprende a cultivar pensamientos positivos y a controlar tu mente con acierto. Las consecuencias en tu salud mental no se harán esperar.

Rafael Domingo Osle es profesor investigador en el Centro de Derecho y Religión de la Universidad de Emory y catedrático de derecho en la Universidad de Navarra

Fuente: cnnespanol.cnn.com

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad