Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • ¿Estamos rodeados?

¿Estamos rodeados?

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Enrique García-Máiquez
Publicado: 17 Diciembre 2019

Demasiada propaganda directa, implícita, pública, privada, política y social hace que crezcan las sospechas

Cuando levanté la vista del libro, me di de bruces con el documental que estaban (im)poniendo en el tren a Madrid. Se titulaba Me llamo Violeta y, por lo que adiviné por las imágenes y los subtítulos, era una defensa o pedagogía de la transexualidad infantil. No me parecía (y se lo dije a la amable revisora) el documental fetén a media tarde en un tren con niños y sin que los mayores pudiésemos cambiar de canal o apagar el aparato. ¿No hay una norma de urbanidad que, por respeto mutuo y tolerancia recíproca, evita sacar temas polémicos, por muy legítimos que sean, en una reunión con desconocidos?

A la vuelta, abrí mi libro, levanté la vista y esta vez el documental de visionado obligatorio versaba sobre la moda masculina. Por lo que pude adivinar por los subtítulos y las imágenes, una de sus principales líneas argumentales es que la moda masculina fue antaño formal y varonil, pero que el progreso y lo cool iban a lo informal y a lo unisex o mucho más allá. Se exultaba, por ejemplo, al comprobar que las indumentarias de los desfiles del Orgullo desfilaban al fin en las pasarelas, etc.

Por supuesto, ya no protesté. ¿A quién, para qué, cómo? Empecé a percibir, yo, tan alérgico a todo lo conspirianoico, que no podía ser casualidad. Estaba leyendo The Madness of the Crowds, de Douglas Murray, donde advierte de las poderosas fuerzas políticas e ideológicas que quieren socavar la masculinidad, la relación entre sexos, la familia y, por tanto, la civilización occidental. Había llegado a él después de leer La filosofía se ha vuelta loca de Jean-François Bernstain que expone (en los dos sentidos) los orígenes intelectuales de todos estos movimientos. Ninguno deja margen para la ingenuidad ni para creer en las carambolas.

La lluvia fina de propaganda en un sentido determinado es evidente y constante, virando a chaparrón. ¿No nos señalan con el índice diciendo: "El violador eres tú"? Pero, quizá por el aura de seriedad inherente a los documentales y porque estábamos encapsulados en el tren de alta velocidad y en cada coche había un montón de televisores repitiendo en cadena las mismas imágenes, la sensación distópica resultó aplastante. Cuando se abrieron las puertas y bajé al aire frío y levanté los ojos, recuperé el ánimo. Darse cuenta de que estamos rodeados es la primera condición para escapar, naturalmente −oh, las estrellas− por la única salida que dejan: por arriba.

Enrique García-Máiquez, en eldiadecordoba.es.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad