Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Mirada navideña

Mirada navideña

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Paco Sánchez
Publicado: 23 Diciembre 2019

Viene bien pedir prestados los ojos de los niños para mirar con ellos al Niño y a José −siempre tan callado él− y a María, y a los pastores, y a los ángeles, y a los Reyes Magos, y al buey y a la mula, incluso a Herodes en su castillo de corcho

La mirada baja puede significar modestia y la mirada alta, soberbia. Pero de ordinario, llevar la cabeza alta se asocia con dignidad, con la ausencia de motivos para avergonzarse, para desviar la mirada hacia un lado o hacia abajo. Las miradas dicen mucho sin querer, son tan expresivas que a veces bastan para explicar lo inexplicable: el amor, el odio, el miedo, la mala conciencia e incluso la avaricia de oro o de placer. Por eso la educación de la elegancia incluía siempre la mirada, tanto la mirada propia, cómo mirar y qué mirar, como la ajena: qué se ofrece a la mirada del otro marca la diferencia entre lo elegante y lo vulgar en el atavío personal y en los espacios que habita cada uno.

Aprender a mirar es también el fundamento del conocimiento y del respeto. Muchas faltas de respeto se producen por un triste no darse cuenta, otra manera de decir que ha fallado la mirada, porque estaba distraída o porque no supo calibrar, ponderar. Sucede a menudo con el arte. A veces se tarda mucho en reconocerlo como tal. A veces, quizá muchas, no llega a reconocerse nunca. Jamás sabremos. Quienes intentan educar la mirada previenen contra la vanidad, contra la pretensión de saberlo todo, de estar por encima de todos. Tales actitudes producen ceguera, o al menos impiden percibir grandes extensiones de la realidad que solo se muestran a los capaces de asombro.

Por eso viene bien pedir prestados los ojos de los niños para mirar con ellos al Niño y a José −siempre tan callado él− y a María, y a los pastores, y a los ángeles, y a los Reyes Magos, y al buey y a la mula, incluso a Herodes en su castillo de corcho. Nos ayudará a entender, a querer y a sonreír. Feliz Navidad.

Paco Sánchez, en lavozdegalicia.es.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad