Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Así se inventó la Navidad

Así se inventó la Navidad

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Álvaro Sarmiento
Publicado: 25 Diciembre 2019

Hace poco más de 2.000 años seguramente muchas personas como usted y yo, se encontraban en una pequeña aldea de Judea, llamada Belén, en ese momento bastante alborotada por una pequeña invasión de paisanos que regresaban para cumplir con el censo que obligaba la ley

En medio de ese caos, de manera imperceptible, una pareja de jóvenes, ella a punto de dar a luz, buscaban una posada para descansar de un largo camino. No encontraron ningún lugar apropiado para pernoctar, únicamente un pesebre, donde ocurrió el acontecimiento más maravilloso de toda la creación, el nacimiento de Jesús. Esperado por generaciones, sin embargo, los habitantes de Belén simplemente se lo perdieron.

Seguramente estas semanas nos hemos distraído en tantas cosas buenas: Los estrenos, los tamales, las torrejas, el tráfico prenavideño, los convivios, y tantísimas cosas y actividades buenas, incluso películas donde no pasamos del famoso “espíritu de la Navidad” y de “felices fiestas” tan alejados de ese Niño que año con año viene o trata de nacer en nuestros corazones, sin embargo, estamos a tiempo para volver la mirada al nacimiento. Tomarnos unos minutos de nuestra agenda y tratar de contemplar, a través de esas figuras de plástico o barro, a la Sagrada Familia, Jesús, María y José.

Podemos hacer el esfuerzo de convertirnos en esos pastorcitos, que fueron los testigos privilegiados, a quienes los ángeles anuncian la buena nueva. Y como exponía monseñor Javier Echevarría en su última Navidad «En medio de las prisas, de las compras o de las estrecheces económicas, de guerras o catástrofes naturales, hemos de sabernos contemplados por Dios. Así encontraremos la paz del corazón. Dirijamos nuestra mirada a Cristo que llega, como el Papa comentaba, citando una conocida frase de san Agustín: “Tengo miedo de que el Señor pase” y no le reconozca; que el Señor pase delante de mí en una de estas personas pequeñas, necesitadas, y yo no me dé cuenta de que es Jesús».

Y continuaba diciendo don Javier «Quizá nos ocupamos de muchas cuestiones, y nos falta sosiego en el trato con Dios. Si logramos mantener esa calma en la relación con el Señor, la ofreceremos también a los demás: la convivencia más estrecha en los días de Navidad nos apartará de discusiones, enfados, impaciencias o ligerezas, y gustaremos de descansar y rezar juntos, de alimentar buenos ratos en familia, de limar prejuicios o rencorcillos que quizá quedaron en el alma».

Después llegaron los Reyes Magos, quienes llevaban como regalos oro, incienso y mirra, cabe la pregunta ¿qué regalamos nosotros a ese Niño en brazos de su madre? El oro de nuestra oración cotidiana, el incienso de la adoración en la Santa Misa y nuestro trabajo bien hecho, terminado a tiempo y con la mayor perfección humana posible. El trato amable con nuestro prójimo, aunque a veces resulte cargante.

Y el día 25 le recomiendo ver este hermoso video con textos de “El Belén que puso Dios”, reflejando cómo la creación entera gira en torno al nacimiento del Niño Dios. Fuente del título de este saludo en La Tribuna. Y como solemos hacer en estas tierras, felicite especialmente a la madre, la Virgen María. Llévele también un presente.

Feliz Natividad del Señor en “todos los corazones que tienen sitio para el Belén” y feliz 2020.

Álvaro Sarmiento
Especialista Internacional en Comercio y Aduanas

Fuente: latribuna.hn.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad