Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Y habitó entre nosotros

Y habitó entre nosotros

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Rafael María de Balbín
Publicado: 28 Diciembre 2019

Es natural y corresponde a las mejores posibilidades del hombre el que éste busque a Dios, y así lo ha hecho, sin excepción, a lo largo de toda la historia de la humanidad

“Jesús nació en la humildad de un establo, de una familia pobre (cf Lucas 2, 6-7); unos sencillos pastores son los primeros testigos del acontecimiento. En esta pobreza se manifiesta la gloria del cielo (cf Lucas 2, 8-20). La Iglesia no se cansa de cantar la gloria de esta noche:

“La Virgen da hoy a luz al Eterno / Y la tierra ofrece una gruta al Inaccesible.
Los ángeles y los pastores le alaban / Y los magos avanzan con la estrella.
Porque Tú has nacido para nosotros / Niño pequeño, ¡Dios eterno!”

(Catecismo de la Iglesia Católica, n. 525).

La Encarnación y Nacimiento del Hijo de Dios está en el centro de la religión cristiana, ya que “una religión no es la Iglesia a la que uno va, sino el universo en que uno vive” (G.K. Chesterton. El amor o la fuerza del sino. Madrid, 1993, p. 293). En la Navidad no celebramos un acontecimiento místico o espiritual (tal como un fantasmagórico espíritu de la Navidad), sino tan material y sencillo como el nacimiento de un Niño, que, por ser a la vez Dios y hombre verdadero, traerá consigo para nosotros también muchos regalos místicos y espirituales. Un acontecimiento que nos llena de alegría: “La alegría, que era la pequeña publicidad del pagano, es el secreto gigantesco del cristiano (...). El paganismo era la cosa más grande del mundo, y el cristianismo fue todavía más grande, y desde entonces todo lo demás es pequeño en comparación” (Ibidem, p. 293-294).

El nacimiento de ese Niño divide la Historia, y diviniza al hombre: le abre perspectivas infinitas: “Una vez llegada la plenitud de los tiempos, sobrevino la Encarnación de Jesucristo, el Verbo divino, enviado por el Padre para darnos a conocer todo aquello que Dios ha querido comunicarnos y hacernos participar de la misma vida divina. Este rasgo −este progresivo acercamiento de Dios al hombre, esta gratuita apertura al hombre de la intimidad divina− caracteriza de modo propio y singular la religión proclamada por Jesucristo, y la distingue radicalmente de cualquier otra: el cristianismo, efectivamente, no es una búsqueda de Dios por el hombre, sino un descenso de la vida divina hasta el nivel del hombre (...). La religión cristiana es, pues, una irrupción de Dios en la vida del hombre” (A. Del Portillo. Escritos sobre el sacerdocio. Madrid, 1970, p. 105-106).

Es natural y corresponde a las mejores posibilidades del hombre el que éste busque a Dios, y así lo ha hecho, sin excepción, a lo largo de toda la historia de la humanidad. Y sin embargo es innegable que muchas veces ha sido una búsqueda a tientas y en la oscuridad, con tropiezos y perplejidades. El nacimiento del Niño Dios nos sitúa ante la inmensa bondad de un Dios que se compadece de nosotros, se inclina hacia nosotros y se hace uno de los nuestros. “Encontramos aquí el punto esencial por el que el cristianismo se diferencia de las otras religiones, en las que desde el principio se ha expresado la búsqueda de Dios por parte del hombre. El cristianismo comienza con la Encarnación del Verbo. Aquí no es sólo el hombre quien busca a Dios, sino que es Dios quien viene en Persona a hablar de sí al hombre y a mostrarle el camino por el cual es posible alcanzarlo” (Juan PABLO II. Carta Apost. Tertio Millennio adveniente, n. 6).

Nace el Niño Dios, y viene a hacernos a cada uno hijo de Dios; y por tanto a hermanarnos, con una dignidad que iguala a todos los hombres a un nivel más profundo y personal que las realizaciones socio-políticas: “La base del cristianismo y de la democracia es que el hombre es sagrado (...). El más difícil de todos los evangelios es que el cristianismo se identifica con la democracia; nada asusta tanto a los hombres como decir que todos ellos son hijos de Dios” (G.K. Chesterton, o.c., p. 294).

Jesucristo vino a darnos la libertad de los hijos de Dios, y nos señala el camino de la obediencia a sus mandamientos. Una obediencia filial, por fe y por amor: “En una verdadera tradición religiosa el hombre entiende dos cosas: la libertad y la obediencia. La primera significa saber qué quieres de verdad. La segunda significa en quien confías de verdad” (Ibidem).

Rafael María de Balbín

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad