Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Ventajas de la amabilidad

Ventajas de la amabilidad

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Rafael Domingo Oslé
Publicado: 06 Enero 2020

Mi sugerencia para hoy es la siguiente: sé amable; piensa más en la persona que tienes enfrente que en ti mismo. Esto acrecentará tu felicidad y facilitará un entorno social favorable y acogedor

La amabilidad es propia de las personas que adoptan una actitud optimista y positiva ante la vida. Se manifiesta en una mirada benevolente, en un semblante pacífico, en un tono educado, en un actuar sencillo y natural.

La amabilidad es la primera manifestación de respeto y afecto hacia el prójimo. Por eso, la amabilidad nunca es dominativa, sino afable, cortés, educada, atenta. Al amable le da lo mismo tratar con el presidente de Estados Unidos que con un barrendero, pues el amable ve siempre personas, no cargos, y menos todavía oportunidades.

La amabilidad conforma nuestro entorno social. Cuando impera amabilidad, todo fluye, no hay estridencias, ni salidas de tono, ni conflictos innecesarios. Donde se palpa la amabilidad, nada chirría, pues la amabilidad es el mejor lubricante social.

Al amable no le mueve el principio de reciprocidad. El amable no trata bien al prójimo para que, a cambio, le traten bien a él, sino que trata bien a todos con independencia de la respuesta. La amabilidad conforma un estilo de vida, un modo de hacer y presentarse en sociedad, una forma de ser. Por eso, el amable siempre suma, allá donde esté, y sabe cubrir el vacío que dejan los impertinentes y maleducados.

La persona amable busca que su interlocutor sea el centro de atención. Por eso, la persona amable, nunca habla en exceso de sí mismo. Se da a conocer, sí, pero no se da importancia, ni presume de sus logros y virtudes. Frente a una persona amable, uno se siente valioso, útil, motivado, pues el amable estimula, invita a mejorar, a superar barreras y obstáculos.

Mi sugerencia para hoy es la siguiente: sé amable; piensa más en la persona que tienes enfrente que en ti mismo. Esto acrecentará tu felicidad y facilitará un entorno social favorable y acogedor.

Rafael Domingo Oslé es profesor investigador del Centro de Derecho y Religión de la Universidad Emory y catedrático de Derecho de la Universidad de Navarra.

Fuente: cnnespanol.cnn.com.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad