Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Consumidos

Consumidos

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Paco Sánchez
Publicado: 21 Agosto 2012
“Tenemos que convencer a la gente de que casarse es importante, tener hijos es importante”

Vagón Bar

Lee Kuan Yew, “padre de la patria” de Singapur: «Tenemos que convencer a la gente de que casarse es importante, tener hijos es importante»

      A Lee Kuan Yew le llaman en Singapur el padre de la patria, tiene 88 años y fue primer ministro desde 1959 hasta 1990, es decir, mientras quiso. Hay quien le considera uno de los grandes estadistas del siglo pasado, como artífice de la independencia y del despegue económico del país hasta alcanzar una de las rentas per capita más altas del mundo. Sin embargo, hace justo siete días, se dirigió a la nación con un mensaje desesperado y en un tono dolorido, para decirles algo que aquí nos suena.

      «Si seguimos así, tendremos que cerrar, porque no quedarán ciudadanos nativos que conformen la mayoría y no estamos consiguiendo nuevos ciudadanos para establecer nuestro ‘ethos’ social, nuestro espíritu, nuestras normas». Singapur padece la tasa de natalidad más baja del mundo: 0,78 y el porcentaje de población inmigrante es muy alto. Kuan Yew continúa: «Tenemos que convencer a la gente de que casarse es importante, tener hijos es importante».

      Curiosamente, la culpa de esa situación, difícil de revertir como ocurre aquí, la tiene él, que en los años sesenta y setenta implantó medidas férreas de control de natalidad, promovió la esterilización y el no pasar de dos hijos, bajo riesgo de sanciones económicas. Hace tiempo que revisaron esas políticas para volverse a las contrarias: incentivos destinados a las familias y los nuevos hijos. Pero parece que llegan tarde: la sociedad se ha acostumbrado a otras cosas, y aunque sea uno de los países más ricos del mundo, el dinero no funciona como el medio más idóneo para cambiar una mentalidad consumista, que siempre termina por consumirse a sí misma. Hasta la extinción.

Paco Sánchez

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad