Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Consumidos

Consumidos

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Paco Sánchez
Publicado: 21 Agosto 2012
“Tenemos que convencer a la gente de que casarse es importante, tener hijos es importante”

Vagón Bar

Lee Kuan Yew, “padre de la patria” de Singapur: «Tenemos que convencer a la gente de que casarse es importante, tener hijos es importante»

      A Lee Kuan Yew le llaman en Singapur el padre de la patria, tiene 88 años y fue primer ministro desde 1959 hasta 1990, es decir, mientras quiso. Hay quien le considera uno de los grandes estadistas del siglo pasado, como artífice de la independencia y del despegue económico del país hasta alcanzar una de las rentas per capita más altas del mundo. Sin embargo, hace justo siete días, se dirigió a la nación con un mensaje desesperado y en un tono dolorido, para decirles algo que aquí nos suena.

      «Si seguimos así, tendremos que cerrar, porque no quedarán ciudadanos nativos que conformen la mayoría y no estamos consiguiendo nuevos ciudadanos para establecer nuestro ‘ethos’ social, nuestro espíritu, nuestras normas». Singapur padece la tasa de natalidad más baja del mundo: 0,78 y el porcentaje de población inmigrante es muy alto. Kuan Yew continúa: «Tenemos que convencer a la gente de que casarse es importante, tener hijos es importante».

      Curiosamente, la culpa de esa situación, difícil de revertir como ocurre aquí, la tiene él, que en los años sesenta y setenta implantó medidas férreas de control de natalidad, promovió la esterilización y el no pasar de dos hijos, bajo riesgo de sanciones económicas. Hace tiempo que revisaron esas políticas para volverse a las contrarias: incentivos destinados a las familias y los nuevos hijos. Pero parece que llegan tarde: la sociedad se ha acostumbrado a otras cosas, y aunque sea uno de los países más ricos del mundo, el dinero no funciona como el medio más idóneo para cambiar una mentalidad consumista, que siempre termina por consumirse a sí misma. Hasta la extinción.

Paco Sánchez

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad