Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • El sentimiento de soledad

El sentimiento de soledad

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Rafael Domingo Oslé
Publicado: 28 Enero 2020

El sentimiento de soledad genera frustración, y solo desaparece cuando trasladamos el centro de nuestra existencia del yo al nosotros

Si hay un tema que preocupa en nuestra sociedad es el de la soledad. Millones de personas viven solas. Pero la soledad, en sí misma, no es un hecho negativo sino una experiencia subjetiva. Para los grandes espíritus, la soledad es fuente de creatividad, libertad e inspiración. Que se lo pregunten a un artista, quien busca la soledad como un explorador el oro. Para otros, en cambio, la soledad es sinónimo de aburrimiento y tristeza, cuando no de depresión y enfermedad.

La soledad como tal no es mala. Más bien lo contrario: es algo necesario para reponernos y energizarnos. Lo que daña a las personas es sentirse solas: la soledad interior. Este sentimiento de soledad surge cuando centramos la atención en nuestro propio ego: nadie me acompaña, nadie me escucha, nadie me quiere, nadie me ayuda, nadie me sonríe. Este sentimiento de soledad genera frustración, y solo desaparece cuando trasladamos el centro de nuestra existencia del yo al nosotros. Nos sentimos solos cuando nos empeñamos en separarnos del todo.

Como seres sociales que somos, estamos mucho más conectados de lo que pensamos. Agustín de Hipona llegó a decir que Dios está más cerca de nosotros que cada uno de sí mismo.

Cuando te invada el sentimiento de soledad, pisa tu ego, cambia tu foco de atención. Mira a tu alrededor: da una limosna, sonríe a ese viandante, visita a un enfermo. Es el momento de fijarte no en lo que los demás deben hacer por ti sino en lo que tú puedes hacer por los demás. Es entonces cuando comenzarás a sentirte un ser profundamente social, un ser humano en sentido pleno, que nunca está solo.

Mi sugerencia para hoy es la siguiente: acostúmbrate a pensar en los demás. Vive conectado, vive desde el nosotros. Distánciate de ti mismo. Te sentirás más feliz, como miembro de una casa, humana y divina, llamada universo.

Rafael Domingo Oslé, en cnnespanol.cnn.com.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad