Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • En la muerte de George Steiner

En la muerte de George Steiner

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Jesús Ortiz López
Publicado: 08 Febrero 2020

En estos momentos deseo que encuentre satisfacción a su nostalgia del Absoluto: más que un pensamiento estéticamente elevado, que una ética y una cultura…

Acaba de fallecer George Steiner el crítico literario y pensador, pues él mismo no se consideraba filósofo. Un hombre judío nacido francés de familia vienesa que tuvo que emigrar a Estados Unidos por el nazismo, y después en el Reino Unido. Profesor en varias universidades y escritor prolífico para defender la cultura europea. Como es sabido se resume en los tres pilares famosos: el pensamiento griego, el derecho romano, y el corazón cristiano. Entre sus obras más difundidas están: Presencias reales, Errata, Lenguaje y silencio, Después de Babel, y Nostalgia del Absoluto, a la que me refiero a continuación.

Su diagnóstico

Por muchas vueltas que le demos, la religión no es un invento humano porque antes es ya un invento divino, que ha creado el universo entero y lo ha puesto en nuestras manos para colaborar con Dios hasta la plenitud final. Lo que algunos no llegan a entender es que afirmar a Dios es afirmar al hombre, y viceversa: valorar al hombre y respetar su dignidad es camino para encontrar a Dios. Por ahí transcurre el pensamiento de Steiner: hace un buen diagnóstico de la crisis de la cultura occidental y atisba alguna solución, si bien no da en la clave última.

En Nostalgia del Absoluto, George Steiner considera que nuestra época se caracteriza por ese sentimiento de búsqueda de Dios, aunque por caminos inciertos cuando ha abandonado las grandes religiones monoteístas y se ha vuelto a las sectas y el esoterismo. Piensa que las grandes religiones, desde el judaísmo al cristianismo, han fallado en la modernidad dejando un vacío que han rellenado mitologías sustitutivas como el marxismo violento, el psicoanálisis freudiano enraizado en las pulsiones irracionales, y la antropología estructuralista de Lévy-Strauss cerrada a la trascendencia. Por eso crecen las pseudo religiones del esoterismo y las sectas milenaristas, que incluso se disfrazan de ecologismo, animalismo, o transhumanismo, podemos añadir.

Inseguro en la terapia

Steiner tiene esa apertura religiosa, siente nostalgia de Dios, piensa con libertad, defiende al hombre y la cultura occidental: conoce el cristianismo aunque le reprocha su falta de vigor para orientar a las nuevas generaciones. En peores condiciones se encuentran el judaísmo y el islam, contrario a la libertad, a los derechos humanos y a la cultura moderna. Sin embargo, Steiner no acaba de encontrar la práctica real del humanismo cristiano centrado en Jesucristo y en la mediación de la Iglesia.

En estos momentos deseo que encuentre satisfacción a su nostalgia del Absoluto: más que un pensamiento estéticamente elevado, que una ética y una cultura, pues es real como Verdad encarnada en Jesucristo, el Hijo de Dios con nosotros que ha muerto en la Cruz para la salvación de todos los hombres, de todas las razas y culturas. La fe y la caridad encarnadas han sido y siguen siendo -a pesar de las incoherencias de sus discípulos- la base de una sociedad humana que siempre está aprendiendo a convivir. Por ahí se encuentra la terapia más eficaz para la enfermedad diagnosticada por Steiner.

Jesús Ortiz López, en religion.elconfidencialdigital.com.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad