Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Las lágrimas de Dios

Las lágrimas de Dios

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Juan Luis Selma
Publicado: 29 Marzo 2020

Ahora llora con los que han perdido a un ser querido. Consuela al que está aislado en la cama de un hospital (…). Da la vida por los demás con los profesionales de la sanidad, del orden… Si abrimos los ojos, le veremos conmoverse con nosotros

Este domingo el evangelio nos muestra una escena conmovedora: "Había un enfermo que se llamaba Lázaro... las hermanas le enviaron este recado: Señor, mira, aquel a quien amas está enfermo. Al oírlo, dijo Jesús: Esta enfermedad no es de muerte, sino para gloria de Dios, a fin de que por ella sea glorificado el Hijo de Dios". También nosotros acudimos a Jesús en estos dramáticos momentos. Sabemos que Dios nos escucha, está cercano. Nos consuela. Pronto llegará nuestra salvación.

Pero Jesús tarda en llegar, parece que no le importa mucho la situación. Cuando llega a Betania, Lázaro lleva cuatro días muerto. Sus hermanas le dicen: "Señor, si hubieras estado aquí, no habría muerto mi hermano". ¡Cuántas veces, cuando la vida nos hiere, nos preguntamos dónde está Dios! Y Dios está llorando: "Jesús rompió a llorar". Nada de lo nuestro le es indiferente, es cercano, está clavado en la Cruz con el que sufre. Ahora llora con los que han perdido a un ser querido. Consuela al que está aislado en la cama de un hospital, acompaña a tantos que viven estos días en soledad. Da la vida por los demás con los profesionales de la sanidad, del orden… Si abrimos los ojos, le veremos conmoverse con nosotros.

"Yo soy la resurrección y la vida: el que cree en mí, aunque haya muerto, vivirá. Y después de decir esto, gritó con voz fuerte: ¡Lázaro, sal afuera!". Acudamos al Dios de la vida con una gran confianza, pidámosle que pase pronto esta pandemia. Recemos por los vivos y los difuntos. Tengamos la certeza del amor de Dios: "Jesús es tu amigo. −El Amigo. −Con corazón de carne, como el tuyo. −Con ojos, de mirar amabilísimo, que lloraron por Lázaro... Y tanto como a Lázaro, te quiere a ti", leemos en Camino. Él nos escucha.

Pero no olvidemos que Jesús no viene solo a curarnos, a solucionar nuestros problemas. Él nos da mucho más, nos muestra la grandeza de nuestra vida: somos hijos de Dios, estamos hechos para la eternidad, nos enseña a querernos como hermanos, a lo grande, a ser heroicos, ingeniosos y generosos, a no acobardarnos. Nos dice que esta enfermedad no es de muerte. Entre todos y con la ayuda de Dios saldremos de ella. Venceremos al virus. Y también nos consuela con la certeza de la vida eterna: "Yo soy la Resurrección y la Vida −le dijo Jesús−; el que cree en mí, aunque hubiera muerto, vivirá, y todo el que vive y cree en mí no morirá para siempre. ¿Crees esto?"

Juan Luis Selma, en eldiadecordoba.es.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad