Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Un hombre bueno

Un hombre bueno

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Antonio Argandoña
Publicado: 04 Septiembre 2012
Algunas ideas, para hacernos pensar, sobre un político demócrata norteamericano de hace unas décadas

blog.iese.edu/antonioargandona

Una entrada en MercatorNet comentando el libro de Mark Shriver sobre su padre, Sargent Shriver, un político demócrata norteamericano de hace unas décadas (aquí, en inglés). Recojo solo algunas ideas, para hacernos pensar

      Una frase de Sargent Shriver a los estudiantes de Yale: «Romped el espejo. En nuestra sociedad, tan absorta en sí misma, empezad a mirar menos a vosotros mismos y más a los demás. Aprended más de la cara de vuestro vecino y menos de la vuestra». Para vencer el narcisismo en que nos hemos encerrado.

      Otra, de 1963, sobre los valores espirituales en la política: «aunque la ley puede mover e incluso educar,… debemos fijarnos en esas instituciones cuya función es enseñar valores morales, reformular principios eternos,… y conformar la conducta diaria de las personas con los valores-guía de la justicia, el amor y de la compasión. Entre estas instituciones merecen ser destacadas la religión y la iglesia». Quizás nos puede ayudar a salir del bloqueo que nos lleva a considerar que la religión es algo dañino para la persona.

      De un libro sobre Shriver, escrito por Ross Douthat: «No hay un enfoque cristiano de la política,… un libertario y un socialdemócrata pueden defender una posición cristiana en los asuntos políticos, lo mismo que un conservador y un realista, o, para el caso, un monárquico y un republicano,… Precisamente porque no hay un único modelo cristiano de político, cada político cristiano tiene la obligación de ser un modelo… Esto es lo que Sargent Shriver hizo durante su carrera».

      Y un par de frases del autor del artículo, R.J. Snell: «Los hombres y las mujeres que son buenos no tienen un conocimiento especial que sirva para resolver la pobreza o acabar con las guerras, pero son capaces de modelar las virtudes necesarias para valorar lo que merece ser valorado, cómo vivir tratando de conseguir valores genuinos y cómo colaborar con otros en ese intento. Es demasiado sencillo discutir acerca de esta o aquella política, sobre todo cuando esa política tiene una carga moral, perdiendo de vista los valores modelados por los buenos hombres y mujeres, cuando discrepamos de sus medios».

Antonio Argandoña

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad