Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Basura

Basura

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Paco Sánchez
Publicado: 03 Septiembre 2012
Nos habíamos acostumbrado a desperdiciar, a presumir incluso de hacerlo o, por lo menos, a quitarle importancia

Vagón-Bar

Hasta hace unos años parecía más probable, con ser muy difícil, que caducara la paciencia de mamá antes que un yogur en la nevera

      Algo bueno tenía que traer esta crisis: generamos menos basura. Por lo visto ya en el 2010 producíamos 55 kilos menos por persona que en el primer año de la crisis, y es previsible que a día de hoy hayamos mejorado esa marca. Lo publicaba La Voz el lunes pasado y lo corroboraban empleados de diversos servicios de recogida y tratamiento de residuos. Habían notado la ausencia casi total de restos de alimentos: echaban en falta, por ejemplo, los yogures caducados, antes tan frecuentes en los contenedores.

      La buena noticia puede leerse en clave solo ecológica, que no sería poco, o económica, puesto que significa un ahorro. Pero la verdad es que me trajo a la memoria aquellos tiempos en que no se concebían siquiera los objetos desechables, todo se reparaba para prolongar su vida útil, las prendas y los libros pasaban de los hijos mayores a los pequeños, se desconocía la fiebre de las marcas y, por supuestísimo, había que comer todo lo que te pusieran en el plato, porque parecía más probable, con ser muy difícil, que caducara la paciencia de mamá antes que un yogur en la nevera.

      En la opulencia, ya nadie aducía aquellos viejos argumentos: «¡Tú es que eres un señorito y tienes que comer lo que te pongan! ¡Con tantos niños en el mundo que mueren de hambre!» Nos habíamos acostumbrado a desperdiciar, a presumir incluso de hacerlo o, por lo menos, a quitarle importancia. Si bien se piensa, aquel razonamiento simplote contenía una carga moral explosiva: la sobriedad personal no solo evita el señoritismo, sino que es siempre solidaria y construye la sobriedad colectiva.

Paco Sánchez

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad