Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • El Dios vivo

El Dios vivo

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Rafael María de Balbín
Publicado: 04 Mayo 2020

El Dios vivo es fiel a sus promesas, misericordioso y clemente, a pesar de los olvidos de los hombres

Aunque la inteligencia humana es capaz de alcanzar a Dios por sus solas fuerzas, tal conocimiento es lejano e impersonal: el Primer Motor de Aristóteles, o la Idea de Bien de Platón o el Uno de Plotino nos dejan fríos y distantes. Pero Dios quiso acercarse a los hombres y establecer con ellos una relación personal. “A su pueblo Israel, Dios se reveló dándole a conocer su Nombre. El nombre expresa la esencia, la identidad de la persona y el sentido de su vida. Dios tiene un nombre. No es una fuerza anónima. Comunicar su nombre es darse a conocer a los otros. Es, en cierta manera, comunicarse a sí mismo haciéndose accesible, capaz de ser más íntimamente conocido y de ser invocado personalmente” (Catecismo de la Iglesia Católica, n. 203).

Progresivamente Dios se fue autorrevelando a su pueblo, y lo hizo especialmente a Moisés, cuando le habló desde una zarza que ardía sin consumirse, diciéndole: “Yo soy el Dios de tus padres, el Dios de Abraham, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob” (Exodo 3, 6). Es el mismo que había llamado y guiado a los patriarcas, que se compadece de los suyos y viene en su ayuda. “Moisés dijo a Dios: «Si voy a los hijos de Israel y les digo ‘El Dios de vuestros padres me ha enviado a vosotros’; cuando me pregunten: ‘¿Cuál es su nombre?’, ¿qué les responderé?». Dijo Dios a Moisés: «Yo soy el que soy». Y añadió: «Así dirás a los hijos de Israel: ‘Yo soy’ me ha enviado a vosotros... Este es mi nombre para siempre, por él seré invocado de generación en generación»” (Exodo 3, 13-15).

Dios reveló así su nombre misterioso de YHWH: «Yo soy el que es» o «Yo soy el que soy» o también «Yo soy el que Yo soy». “Este nombre divino es misterioso como Dios es Misterio. Es a la vez un Nombre revelado y como la resistencia a tomar un nombre propio, y por esto mismo expresa mejor a Dios como lo que El es, infinitamente por encima de todo lo que podemos comprender o decir: es el “Dios escondido” (Isaías 45, 15), su nombre es inefable (cf. Jueces 13, 18), y es el Dios que se acerca a los hombres” (Catecismo..., n. 206). Sobrecogido por el misterio de Dios, Moisés ante la zarza ardiente se quita las sandalias y se cubre el rostro (cf. Exodo 3, 5-6); pero es una presencia alentadora que vale para siempre, para el pasado (“Yo soy el Dios de tus padres”) y para el futuro (“Yo estaré contigo”: Exodo 3, 12).

El Dios vivo es fiel a sus promesas, misericordioso y clemente, a pesar de los olvidos de los hombres. “El Nombre divino «Yo soy» o «El es» expresa la fidelidad de Dios que, a pesar de la infidelidad del pecado de los hombres y del castigo que merece, «mantiene su amor por mil generaciones» (Exodo 34, 7). Dios revela que es «rico en misericordia» (Efesios 2, 4) llegando hasta dar su propio Hijo. Jesús, dando su vida para librarnos del pecado, revelará que Él mismo lleva el Nombre divino: «Cuando hayáis levantado al Hijo del hombre, entonces sabréis que Yo soy» (Juan 8, 28)” (Catecismo..., n. 211).

A lo largo de los siglos, la fe de Israel se fue enriqueciendo con la comprensión del Nombre divino: el Dios vivo no cambia y es siempre solícito. “Dios es único; fuera de Él no hay dioses” (Isaías 44, 6). Dios trasciende el mundo y la historia. Él es quien ha hecho el cielo y la tierra: «Ellos perecen, mas tú quedas, todos ellos como la ropa se desgastan... pero tú siempre el mismo, no tienen fin tus años» (Salmo 102, 27-28). En El «no hay cambios ni sombras de rotaciones» (Santiago 1, 17). El es «El que es», desde siempre y para siempre y por eso permanece siempre fiel a sí mismo y a sus promesas” (Catecismo..., n. 212).

Además el Dios vivo nos ha revelado quién es El, en sí mismo: “Dios es la plenitud del Ser y de toda perfección, sin origen y sin fin. Mientras todas las criaturas han recibido de El todo su ser y su poseer. El solo es su ser mismo y es por sí mismo todo lo que es” (Catecismo..., n. 213).

Rafael María de Balbín

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad