Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • La revelación Trinitaria

La revelación Trinitaria

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Rafael María de Balbín
Publicado: 05 Mayo 2020

Dios nos ha manifestado amorosamente su propia intimidad, para que mejor podamos conocerle y amarle, en una profundización personal y eclesial cuyo horizonte no tiene límites

Los cristianos hemos sido bautizados “en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo” (Mateo 28, 19). Decimos en el nombre, en singular, porque hay un solo Dios, a la vez que mencionamos a las Tres Personas que hay en Él. Este misterio de la Santísima Trinidad es el primero y principal de la fe, y también de la vida cristiana. Nos descubre la realidad de la vida de Dios en Sí mismo, a la vez que se manifiesta en la Economía divina, es decir en la realización del plan salvador de Dios con respecto a los hombres (cf. Catecismo de la Iglesia Católica, n. 236). Es un misterio de fe en sentido estricto, uno de los “misterios escondidos en Dios, que no pueden ser conocidos si no son revelados desde lo alto” (Conc. VATICANO I).

La invocación de Dios como Padre es conocida en numerosas religiones. En Israel, a través del Antiguo Testamento Dios es llamado Padre en cuanto Creador del mundo, y también en razón de la Alianza con su Pueblo y su especial protección de los débiles y necesitados (cf. Catecismo..., n. 238). Tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento la paternidad divina aparece como la fuente perfecta de la paternidad y de la maternidad humanas (cf. Catecismo..., n. 239).

Pero es Jesucristo quien nos revela a Dios como Padre en un sentido nuevo: “Nadie conoce al Hijo sino el Padre, ni al Padre le conoce nadie sino el Hijo, y aquél a quien el Hijo se lo quiera revelar” (Mateo 11, 27). El Hijo es “la imagen de Dios invisible” (Colosenses 1, 15), “el resplandor de su gloria y la impronta de su esencia” (Hebreos 1, 3). El Concilio de Nicea del año 325 declaró que el Hijo es consubstancial al Padre (un solo Dios con Él). El Concilio de Constantinopla del año 381 añadió: “Hijo Único de Dios, engendrado del Padre antes de todos los siglos, luz de luz, Dios verdadero de Dios verdadero, engendrado no creado, consubstancial al Padre”.

A su vez será la Tercera Persona divina, el Espíritu Santo, quien según la promesa de Cristo manifestará al Padre y al Hijo, para conducir a los discípulos “hasta la verdad completa” (Juan 16, 13). “El envío de la persona del Espíritu tras la glorificación de Jesús (cf. Juan 7, 39), revela en plenitud el misterio de la Santísima Trinidad” (Catecismo..., n. 243). La fe apostólica fue así también confesada en el Concilio de Constantinopla del 381: “Creemos en el Espíritu Santo, Señor y dador de vida, que procede del Padre”. Y que “con el Padre y el Hijo recibe una misma adoración y gloria”. La tradición latina del Credo explicitó que el Espíritu “procede del Padre y del Hijo”.

La revelación trinitaria ha sido, pues, paulatina, y en ella Dios nos ha manifestado amorosamente su propia intimidad, para que mejor podamos conocerle y amarle, en una profundización personal y eclesial cuyo horizonte no tiene límites.

Rafael María de Balbín

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad