Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Et plus ultra

Et plus ultra

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Enrique García-Máiquez
Publicado: 06 Mayo 2020

¿No habíamos olvidado un poco la existencia de tanto amor y felicidad en tantas parejas durante sus vidas?

Es muy extraña, fea e inquietante la poca presencia de los fallecidos por coronavirus en los medios. Pero son tantas las víctimas, que, por el boca a boca de la amistad, te va llegando el luto; también la alegría de los recuperados; y la pena de quienes se curan dejando atrás a su marido o a su mujer.

Soy tan conyugal que estas últimas historias me estremecen especialmente. Aquí he protestado otras veces de la tranquilidad con que se afirma que el matrimonio es sólo hasta que la muerte nos separe, amparándose en una sola contestación cortante que Jesús dio aburrido ya de los saduceos. Entiendo la caridad con los que se quejan de que la indisolubilidad es una ley muy dura, pues a veces lo es; pero desazona la poca empatía con los que nos lamentamos de que la fatal disolubilidad sea una ley más dura y absoluta. Hace a la muerte peor de lo que es, porque, además de parárnoslo, nos parte el corazón. ¿No tendría que causar esto mayor inquietud entre los creyentes? Como vemos estos días, el amor no acaba; y, además, las almas son inmortales y, encima, los cuerpos resucitarán gloriosos. Un poema de Jiménez Lozano se apunta a mi presunta heterodoxia. Se titula "Lauda", como es lógico: "Amó a Claudia hasta la muerte,/ usque ad mortem,/ se leía en el cipo funerario;/ y Claudio escribió luego:/ et plus ultra./ Crecieron rosas blancas".

Esta crisis nos ha permitido ver la cantidad de matrimonios mayores unidos que hay y cómo el amor había resistido y se había acendrado con el paso de los años. Roger Scruton no dejaba de advertir contra ese tic postmoderno de minimizar y desmitificar todo, destacando sólo lo triste y lo malo. ¿No habíamos olvidado un poco la existencia de tanto amor y tanta felicidad en tantas parejas durante todas sus vidas?

A favor de la indisolubilidad eterna tenemos el as en la manga de la memoria. Un recuerdo tendrá en el Paraíso más intensidad que aquí mientras lo vivíamos. Pero ni así me resigno. "Más fuerte que la muerte es el amor", se cantó, y lo estamos viendo ahora, con esas historias que nos llegan y estremecen. "Non omnis moriar", avisó Horacio, convencido de que no moriría del todo gracias a sus poemas, como ha sido. Quevedo dio un paso más y afirmó que la llama del amor sabe cruzar la agua fría de la muerte. Los nuevos viudos y viudas han perdido muchísimo, pero no su amor ni la unión con sus esposos en alma y cuerpo. No los perderán nunca.

Enrique García-Máiquez, en diariodejerez.es.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad