Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • La TV cubana emite un documental sobre la devoción a la Virgen del Cobre

La TV cubana emite un documental sobre la devoción a la Virgen del Cobre

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por ABC
Publicado: 09 Septiembre 2012
La imagen que se venera en Santiago, símbolo de identidad para los cubanos, fue descubierta hace ahora 400 años

La fiesta de la Virgen de la Caridad se celebra en Cuba cada 8 de septiembre con veladas, misas y procesiones. Como novedad este año se añadió una serenata en su honor ofrecida el pasado jueves por populares músicos cubanos en el Santuario Nacional en la localidad de El Cobre, en la provincia de Santiago de Cuba.

Video:

" target="_blank">“Hace 400 años que estoy con ustedes”

      Un documental dedicado a los orígenes, la historia y las celebraciones para venerar a la Virgen de la Caridad del Cobre, patrona de Cuba, fue estrenado ayer en la televisión estatal, con motivo del Año Jubilar que conmemora los 400 años del hallazgo de su imagen y en vísperas de la fiesta que hoy se celebra en la isla.

      La presencia de un programa religioso en la televisión férreamente controlada por el régimen castrista es algo casi inédito, especialmente en una fecha tan entrañable para todos los cubanos, tanto dentro como fuera de la isla. Diversos observadores subrayan que ha sido un gesto del Gobierno de Raúl Castro hacia la jerarquía católica, que lleva mucho tiempo abogando por la libertad religiosa y pidiendo, en concreto, que el régimen permita más expresiones populares de religiosidad.

      La proyección del documental "Virgen de la esperanza" en el espacio Mesa Redonda, uno de los principales programas informativos de la televisión, incluyó una presentación previa de su realizador y guionista José Manuel García y el productor ejecutivo Gonzalo González. Para justificar su carácter "laico" se subrayó que la idea fue hacer un material de "carácter cultural". Para ello tomaron como base un concierto efectuado hace un año con motivo de la festividad de la Caridad del Cobre y un disco grabado con un grupo de músicos y cantantes que interpretaron temas dedicados a la Virgen.

Pasión por la "Cachita"

      Entre los entrevistados aparecen el presidente de la Conferencia de Obispos Católicos y arzobispo de Santiago de Cuba, Dionisio García, el vicario general de La Habana, Carlos Manuel de Céspedes, el párroco de la basílica de El Cobre, los músicos Silvio Rodríguez y José María Vitier, y el historiador Julio Corbea.

      La fiesta de la Virgen de la Caridad se celebra en Cuba cada 8 de septiembre con veladas, misas y procesiones. Como novedad este año se añadió una serenata en su honor ofrecida el pasado jueves por populares músicos cubanos en el Santuario Nacional en la localidad de El Cobre, en la provincia de Santiago de Cuba.

      Allí acuden cientos de peregrinos diariamente para depositar sus ofrendas a la Virgen de la Caridad o "Cachita", como se la llama popularmente en la isla, considerada un símbolo de identidad y fe para los cubanos de dentro y fuera del país.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I
    Mª Dolores Odero
  • En torno a la ideología de género
    Benigno Blanco
  • El matrimonio, una vocación a la santidad
    Augusto Sarmiento
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad