Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • ‘Misas.org’, ahora también en el móvil

‘Misas.org’, ahora también en el móvil

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por José Calderero
Publicado: 11 Septiembre 2012
Un buscador on-line de lanza su App para iPhone, con la que pretende seguir creciendo y difundir su iniciativa en otros soportes

Alfa y Omega

El buscador on-line de ‘Misas’ lanza su App para iPhone, con la que pretende seguir creciendo y difundir su iniciativa en otros soportes. 280.000 personas visitan mensualmente la página. José María Casañé, fundador de ‘Misas.org’, cuenta cómo surgió, cómo creció y hacia dónde camina la página web

      Con 280.000 visitas al mes, 4.000 usuarios registrados, información de 14.221 templos y más de 53.016 misas, la página web Misas.org, es un referente a nivel nacional en la búsqueda on-line de horarios de Misa. «Es un servicio de búsqueda de horarios de misa. Fundamentalmente para España, aunque también tenemos alguna información de otros países», cuenta a Alfa y Omega José María Casañé, creador y único trabajador, junto a su mujer, de esta página.

      «La idea surgió por la necesidad de un servicio de información que no existía y viendo que podría ser de gran ayuda para mucha gente». Todo «empezó como una necesidad, algo que me venía bien para mis viajes y desplazamientos; siguió como un hobbie, un pasatiempo, pues era emocionante el ver cómo iba creciendo la idea; y actualmente es una responsabilidad, pues es mucha la gente que confía en este servicio», asegura Casañé, laico madrileño que trabaja en una empresa de alojamiento de estudiantes.

      El matrimonio realiza esta labor de forma gratuita: «Tenemos constituida una Comunidad de Bienes sin ánimo de lucro, por lo tanto, los ingresos que genera la publicidad se reinvierten para pagar los gastos derivados del mantenimiento y en la medida en la que hay más ingresos, se van acometiendo nuevos proyectos». Por ejemplo, «vamos a seguir avanzando en la línea de los dispositivos móviles, ahora hemos sacado la versión para iPhone y tenemos que seguir dotándola de mejoras».

      En este mismo sentido, Misas.org ha creado una «capa de horarios de misa» en Layar, una aplicación para móviles. «Es verdaderamente impresionante, pues localiza tu posición y puedes ver [a través de la cámara del móvil] los templos que tienes más cerca cada momento, con toda su información».

      Uno de los momentos más bonitos de Misas.org fue «cuando nos escribió un usuario muy agradecido por haber podido ir el Jueves Santo a la única misa que le era posible y que encontró en nuestro web». José María recuerda también cuando otro usuario le escribió impresionado porque «después de recorrer 300 km y atravesar un desierto, llegó al templo con nuestras instrucciones, cuando ya estaba pensando en volverse».

      Más allá de las anécdotas «es una suerte enorme el poder servir de ayuda para que la gente asista al acontecimiento más importante de la historia de la humanidad». Casañé finaliza formulando un deseo, que será el mejor de los proyectos de futuro: «una estrecha relación entre los párrocos y el web, lo cual facilitaría la actualización de los horarios».

Todas las colaboraciones, bienvenidas

      ¿Cuál es la información de cada Iglesia disponible para el usuario? «Pues la verdad es que mucha: dirección, teléfono, email, web, foto, los horarios de misa, de confesiones, de Oficios de Semana Santa, horario de apertura, otras celebraciones como el Santo Rosario, si hay barreras arquitectónicas, adoración del Santísimo, los medios de trasporte, comentario de arte o de interés general». «De cada misa tenemos, además de la hora en que se celebra, información de si es en laborable, víspera o festivo, así como de invierno o de verano. Y luego el idioma, el rito, la música (coro, órgano, gregoriano, etc.), el público al que va destinada (niños, jóvenes, familias, sordos,…) y además de toda esta información también se pueden hacer búsquedas», explica José María Casañé, pero matiza: «Lógicamente, no tenemos toda esa información de todos los templos, pero si nos la hacen llegar la introducimos».

      Toda esta labor es posible gracias a José María y a su mujer, y a «la ayuda de muchos usuarios que desinteresadamente nos proporcionan la información y nos sugieren mejoras». A través de la web, cualquiera puede registrarse como usuario y podrá hacer llegar, de forma fácil, toda esta información que hace viable y útil la iniciativa.

Los jóvenes y la Misa

      Misas.org avanza en el campo de la tecnología y está presente en las redes sociales, y es que a Misa «va mucha gente joven, y cada vez más. Los jóvenes siempre buscan lo auténtico, lo definitivo, no se conforman con cualquier cosa, y en la Iglesia están descubriendo que está el Amor en plenitud, intenso, total y sincero. Eso convence a la primera, por eso no hay que dejar de animarles a que conozcan de verdad la fe», afirma José María, a partir de su experiencia.

José Calderero

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad