Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Líbano: el valor cristiano del perdón

Líbano: el valor cristiano del perdón

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Mounir Khairallah
Publicado: 12 Septiembre 2012
Entrevista al obispo maronita de Batrún: “Aprendí a rezar no tanto por mis padres como por su asesino”

LaBuhardillaDeJeronimo.blogspot.com

En esta entrevista concedida al periódico ‘Avvenire’, el obispo de Batrún de los Maronitas no sólo se refiere al inminente viaje del Papa al Líbano sino también a una experiencia de vida que hizo que muchos prófugos chiitas comprendieran el valor cristiano del perdón.

      «No es suficiente una movilización para poder hablar de éxito de la visita. El éxito depende, sobre todo, de nuestra actitud de acogida de lo que el Papa nos dirá respecto a los temas tratados en el Sínodo sobre Medio Oriente y para confirmarnos en nuestra misión». Mounir Khairallah, obispo maronita de Batrún, habla de éxito ya asegurado «dado que el Papa viene, a pesar de las circunstancias desfavorables de la región».

Cuando el Sínodo se realizó no había comenzado la Primavera árabe…

Ha cambiado el contexto regional pero la misión de los cristianos es siempre la misma: testimoniar el amor, la apertura al otro, el respeto de la diversidad y del pluralismo. Y esto es hoy más urgente que nunca. Si queremos asistir a una verdadera Primavera árabe, debemos garantizar a todos la libertad de opinión, de expresión y de conciencia. Y asegurar a los cristianos, como ciudadanos autóctonos y auténticos, derechos y deberes iguales.

¿No le parece demasiado pedir a los cristianos pensar en una “misión” cuando están preocupados por sobrevivir?

Nosotros, los cristianos, no tememos ni por nuestra presencia ni por nuestro rol. La presencia no depende del número sino, más bien, de la calidad de nuestro testimonio. El Papa hará referencia al título del Sínodo, “Comunión y testimonio”. Comunión de visión entre todos los cristianos a través de un renovado compromiso ecuménico, testimonio frente a los no cristianos. Para esto se necesita un vínculo con la fe, un vínculo con la tierra, que es una tierra bendita, y un vínculo con nuestros valores.

¿Qué significa para usted el hecho de que se haya elegido el Líbano para enviar un mensaje a los cristianos de toda la región?

Si el Papa ha elegido el Líbano es porque el Líbano ofrece un ejemplo. De esto son conscientes también nuestros compatriotas musulmanes. En sus discursos, los líderes musulmanes retoman muchos de los eslóganes lanzados por Juan Pablo II durante su memorable visita: el Líbano mensaje, el Líbano modelo de convivencia, el Líbano del pluralismo y del respeto de la diversidad religiosa y cultural. Esto significa que ellos esperan que el Papa vuelva a afirmar el rol de los cristianos. Pero hay otra opción significativa.

¿Cuál?

La de llegar el 14 de septiembre, día de la Exaltación de la Santa Cruz, que los cristianos orientales celebran con gran solemnidad porque representa la victoria de la Cruz, que es al mismo tiempo amor y perdón, sobre la muerte.

Fiesta de la Cruz, perdón… Estas palabras lo tocan de cerca…

Sí, es el aniversario del asesinato de mis padres en el lejano 1958. Mi tía religiosa, que había tomado la custodia de mis pequeños hermanos y de mí, nos exhortaba a rezar no tanto por nuestros padres, acogidos por el Padre en su Reino, como por su asesino. Cuando conté esta experiencia frente a los prófugos chiitas acogidos en mi diócesis, muchos comprendieron el valor cristiano del perdón.

¿Prófugos chiitas en Bratrún? ¿Cómo fue eso?

Sucedió durante la guerra del 2006 entre Israel y Hezbollah. Por un mes acogimos a decenas de familias de Touline, en el sur. De esta acogida gratuita nació una sólida amistad entre nuestras comunidades. Cuando fui con mis fieles a visitarlos, fuimos festivamente acogidos por los “scout musulmanes” que llevaban en la mano una cruz. Muchas familias chiitas me pidieron incluso que bendijera sus casas, reconstruidas después de los bombardeos.

Fuente: Avvenire
Traducción: La Buhardilla de Jerónimo

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I
    Mª Dolores Odero
  • En torno a la ideología de género
    Benigno Blanco
  • El matrimonio, una vocación a la santidad
    Augusto Sarmiento
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad