Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Francis Collins, Premio Templeton por aunar ciencia y fe

Francis Collins, Premio Templeton por aunar ciencia y fe

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Jennifer Arizabaleta
Publicado: 10 Junio 2020

El exdirector del Proyecto Genoma Humano lleva años fomentando el diálogo constructivo entre científicos y creyentes

El genetista y físico estadounidense Francis Collins, que en su día lideró el Proyecto Genoma Humano hasta su finalización en 2003 es el nuevo ganador del Premio Templeton. Así lo ha anunciado este miércoles la Fundación John Templeton, que promueve la integración entre fe y ciencia.

Esta institución, con sede en Pennsylvania, justifica su fallo en cómo a lo largo de su carrera, así como en sus intervenciones públicas y sus escritos de divulgación Collins «ha demostrado cómo la fe religiosa puede motivar e inspirar una rigurosa investigación científica». Así ocurre por ejemplo en su popular libro El lenguaje de Dios, publicado en 2006.

En su prólogo, el genetista afirma que «la fe en Dios puede ser una opción totalmente racional. Los principios de la fe, de hecho, son complementarios con los de la ciencia». Luego, a lo largo de la obra anima a las comunidades religiosas a acoger los nuevos descubrimientos de la genética y las ciencias biomédicas como elementos que pueden enriquecer su fe.

Una vacuna para todos

Pocas horas de conocerse su victoria, Collins declaraba a la agencia AFP que «si [en Estados Unidos] obtenemos una vacuna que sirva» frente al COVID-19, «me encantaría que estuviera disponible lo antes posible en África y en América del Sur. Mirad lo que está ocurriendo en Brasil», que se ha convertido ya en el tercer país con más casos de coronavirus. «Tenemos una gran responsabilidad. Somos el país más rico del mundo. No podemos contentarnos con ocuparnos de nosotros mismos, eso sería terrible».

Entre 1993 y 2008, Collins dirigió el Instituto Nacional de Investigación del Genoma Humano (NHGRI) y lideró el Proyecto Genoma Humano, que logró secuenciar los tres mil millones de bases (letras) que forman el ADN, el libro de instrucciones del cuerpo humano.

El «cazador de genes»

Antes de incorporarse a los Institutos Nacionales de Salud, la red de centros de investigación de la que forma parte el NHGRI y que ahora dirige, Collins fue profesor de Medicina Interna y Genética Humana en la Universidad de Michigan. Allí llegó a ser conocido como el «cazador de genes», debido a su técnica pionera de clonación posicional, capaz de señalar los genes relacionados con enfermedades.

Sus grupos de investigación han logrado identificar los genes responsables de la fibrosis quística, la neurofibromatosis, la enfermedad de Huntington y la progeria o síndrome de Hutchinson-Gilford. Estos descubrimientos, entre otros, «han contribuido al despegue de una nueva de medicina de precisión en la que los investigadores pueden adaptar los programas de tratamiento a los pacientes individuales y han arrojado nueva luz sobre el bienestar humano y la naturaleza y posibilidades de la especie humana», aseguran desde la Fundación John Templeton.

La ciencia y las preguntas más profundas

Dotado 1,1 millones de libras esterlinas (1,23 millones de euros), el Premio Templeton es uno de los galardones anuales más importantes. Se otorga a individuos cuyos logros contribuyan a aplicar el poder de la ciencia para explorar las cuestiones más profundas sobre el universo y el lugar que en él tiene la humanidad. Entre los anteriores ganadores se encuentran la madre Teresa de Calcuta, el Dalai Lama, monseñor Desmond Tutu, Martin Rees, John Barrow, George Ellis, Freeman Dyson y Paul Davies.

El año pasado, su ganador fue el físico teórico Marcelo Gleiser. En entrevista con Alfa y Omega, este científico brasileño que se define como agnóstico explicó por qué, a pesar de ello, es tan crítico con los científicos materialistas que utilizan la divulgación para negar la existencia de Dios: «Me parece bastante ridículos que un puñado de varones anglosajones blancos afirmen desde su superioridad académica que todo [lo que aporta la religión en las distintas culturas] es inútil sin ofrecer nada constructivo a cambio. Afortunadamente, este tipo de superateísmo está en decadencia, como debe ser».

Jennifer Arizabaleta, en redibinforma.com.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad