Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • A su imagen

A su imagen

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Rafael María de Balbín
Publicado: 23 Junio 2020

Cada persona humana es única, aunque seamos centenares de millones. Dios creó el mundo para nosotros, y para que nosotros lo elevemos hasta Él, sirviéndole y amándole

He aquí la raíz más profunda de la dignidad humana. Es una de las primeras y principales verdades reveladas por Dios: “Dios creó al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó, varón y mujer los creó” (Génesis 1, 27). La persona humana no es un ente más entre todos los que integran el universo; es la “única criatura en la tierra a la que Dios ha amado por sí misma” (Conc. Vaticano II. Const. Gaudium et spes, n. 24), puesto que cada hombre es persona, singular e irrepetible. Sólo él es “capaz de conocer y amar a su Creador” (Gaudium et spes, n. 12). El amor de Dios resplandece de un modo especial en la creación del hombre. Como escribe Santa Catalina de Siena: “¿Qué cosa, o quien, fue el motivo de que establecieras al hombre en semejante dignidad? Ciertamente, nada que no fuera el amor inextinguible con el que contemplaste a tu criatura en ti mismo y te dejaste cautivar de amor por ella. Por amor lo creaste, por amor le diste un ser capaz de gustar tu Bien eterno” (El Diálogo 4, 13).

Cada persona humana no es solamente algo, sino alguien. La persona conoce y posee su propia intimidad, dispone libremente de sus actos, puede amar y darse a las otras personas y al mismo Dios. Además, al recibir el don de la gracia ha sido llamada a una particular amistad con Dios, a quien da una respuesta propia de fe y de amor. Cada persona humana es única, aunque seamos centenares de millones. Dios creó el mundo para nosotros, y para que nosotros lo elevemos hasta Él, sirviéndole y amándole. Toda vida humana, aun la más débil, limitada o disminuida, es digna de consideración y de amor. Si Dios ama tanto a cada uno de nosotros, ¿quién soy yo para despreciar o marginar a nadie?

¿Quién es el hombre? Hay en él un profundo misterio: es capaz de todas las bajezas y de todas las grandezas. No hay dos personas iguales. Cada persona es siempre sorprendente, y nunca acabamos de conocerla por completo. He aquí una profunda razón para que sea imposible la clonación de las personas humanas. Técnicamente parece demasiado difícil e improbable. Moralmente sería una acción gravemente reprobable. Pero, además, es metafísicamente imposible, ya que la persona, cada persona, es íntimamente suya, incomunicable, irrepetible; aunque pueda haber semejanzas externas.

El Concilio Vaticano II hace una afirmación de gran alcance antropológico: “Realmente, el misterio del hombre sólo se esclarece en el misterio del Verbo Encarnado” (Const. Gaudium et spes, n. 22). Sólo mirando al que, además de perfecto Dios, es también perfecto hombre, podemos vislumbrar la dignidad y la grandeza de cada persona humana. La Biblia y los Padres de la Iglesia nos hablan de Jesucristo como nuevo Adán, cabeza de la humanidad restaurada y resurgida por la obra de la Encarnación y de la Redención. Del primer Adán recibimos la vida natural, pero de Cristo hemos sido renacidos, después del pecado, a la vida superior de los hijos de Dios.

He aquí también la más fuerte razón para la fraternidad entre todos los hombres. “Debido a la comunidad de origen, el género humano forma una unidad. Porque Dios «creó de un solo principio, todo el lenguaje humano» (Hechos de los Apóstoles 17, 26)” (Catecismo de la Iglesia Católica, n. 360). Tal como afirmaba el Papa Pío XII: “Maravillosa visión que nos hace contemplar el género humano en la unidad de su origen en Dios (...); en la unidad de su naturaleza, compuesta de igual modo en todos de un cuerpo material y de un alma espiritual; en la unidad de su fin inmediato y de su misión en el mundo; en la unidad de su morada: la tierra, cuyos bienes todos los hombres, por derecho natural, pueden usar para sostener y desarrollar la vida; en la unidad de su fin sobrenatural: Dios mismo a quien todos deben tender; en la unidad de los medios para alcanzar este fin; (...) en la unidad de su rescate realizado para todos por Cristo” (Enc. Summi Pontificatus, 3).

La rica “variedad de las personas, las culturas y los pueblos” (Catecismo..., n. 361) requiere de una solidaria fraternidad, que no es una entelequia abstracta sino un respeto y amor verdadero por cada persona. Para que no podamos decir lo que exclamaba aquél: “Yo, a la humanidad, la amo; lo que me molesta es la gente”.

Rafael María de Balbín

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad