Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • El asedio a la familia

El asedio a la familia

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Juan Manuel de Prada
Publicado: 22 Julio 2020

La comunidad política es una sociedad tan natural como la propia familia, coexistente con la sociedad familiar y ordenada a garantizar su existencia

En efecto, no creemos que los contemporáneos de Jesús, al escuchar que ya habían cometido adulterio al mirar con deseo a la mujer del prójimo, reaccionasen con agrado; tampoco que aplaudiesen cuando Jesús les negó la posibilidad de repudio. Jesús, por otra parte, nos advirtió que Cielo y Tierra pasarían, pero no sus palabras; y la Iglesia, que es la depositaria de tales palabras, no tiene otra misión sino garantizar su permanencia.

No podemos olvidar, sin embargo, que la situación que hoy atravesamos los cristianos tal vez no admita parangón con ninguna otra, por la sencilla razón de que las anteriores que se parecieron a esta eran épocas paganas y no apóstatas; y no es lo mismo andar a tientas porque no se encuentra la luz que cerrar los ojos para no verla. El asedio al que hoy se ve sometida la familia cristiana es mayor que en ninguna otra época porque hay leyes fraguadas para lograr su disolución y, sobre todo, porque la apostasía ha empapado casi por completo el tejido social. A los cristianos asediados por un clima adverso hay que ayudarlos en la tribulación, cuando sus matrimonios se rompen y sus familias son dispersadas o corrompidas por la propaganda ambiental. Y, a su vez, los cristianos deben ser cada vez más conscientes de las obligaciones que asumen al casarse y formar una familia.

Pero las plagas del divorcio, la anticoncepción, el aborto y las aberraciones sexuales permanecen ahí, presentadas por la propaganda ambiental como bienes gozosos. Para proteger a la familia, se suele esgrimir que es una institución precedente a la comunidad política, argumento que se comprende porque hay en él una finalidad táctica de defensa del orden natural frente a los ataques de ordenamientos jurídicos anticristianos. Pero lo cierto es que la comunidad política es una sociedad tan natural como la propia familia (recordemos que Aristóteles definía al ser humano como “animal político”), coexistente con la sociedad familiar y ordenada a garantizar su existencia.

Pero, ¿qué ocurre cuando la comunidad política se desnaturaliza y promueve la extinción de la familia, o su degeneración? Pues ocurre lo que estamos viendo: que, ante el asedio, cada vez hay más defecciones; y también, que los pocos que perseveran son mirados como friquis indeseables por el común de la sociedad corrompida. Por eso consideramos que cualquier intento de defender la institución familiar no puede limitarse a exhortar a los cristianos a perseverar, porque la perseverancia en un medio adverso conduce con frecuencia a la melancolía; ni siquiera a un acompañamiento misericordioso, porque el “acompañamiento” de la propaganda apóstata será siempre mayor. Además de perseverancia y acompañamiento, hay que brindar protección política a la familia; pues el ser humano, en efecto, es un “animal político”, y pretender que la familia trate de sobrevivir en medio de estructuras políticas que anhelan su destrucción acabará siendo una pretensión inhumana.

Juan Manuel de Prada, en revistamision.com.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad