Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • El poder transformador de la amistad

El poder transformador de la amistad

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Ana Sánchez de la Nieta
Publicado: 26 Agosto 2020

Para Rogers, la amistad era uno de los grandes dones de la vida y su convencimiento de la bondad del hombre hacían que encontrara siempre la manera de tender puentes hacia la otra persona

Dedicarse a la crítica de cine tiene múltiples beneficios. Uno de ellos es el de conocer gente nueva. Y no me refiero a la gente que asiste a los pases, estrenos o festivales (que también) sino a los personajes que te encuentras por primera vez en la pantalla grande. Personas de las que no habíais oído hablar o, en el mejor de los casos, solo conocías de oídas y que, de repente, irrumpen en tu existencia.

Esto es lo que me ha pasado con Fred Rogers. Un auténtico desconocido para mí hasta hace pocos días… Hora y media de película y otro par de horas largas de investigación me han convertido en una de sus admiradoras.

Al grano. Fred Rogers era un famosísimo presentador de televisión americano. Durante más de 30 años −se dice pronto− mantuvo en antena un programa infantil cuyos decorados y pegadiza sintonía forman parte del imaginario de varias generaciones de estadounidenses. En realidad, antes que presentador Rogers era un ministro presbiteriano convencido de la importancia de la educación de los niños y convencido también de que la televisión podía tener un papel clave en esta educación.

La película parte de un suceso real: la profunda amistad que Rogers trabó con un periodista que le entrevistó en 1998 para la revista Esquire. Para Rogers, la amistad era uno de los grandes dones de la vida y su convencimiento de la bondad del hombre hacían que encontrara siempre la manera de tender puentes hacia la otra persona. Los más de 60 mails que periodista y presentador se intercambiaron en unos pocos años de amistad (Rogers murió en 2003) y hablando sobre las cuestiones más profundas −Dios, la muerte, el bien, la familia− son un claro ejemplo de que lo que Rogers predicaba sobre la amistad, la importancia de escuchar y querer a la gente no era para él una teoría. Y, de hecho, además de los millones de niños que crecieron con los consejos de Fred Rogers, son muchos los adultos que, a su muerte, reconocieron que su encuentro con el carismático showman les cambió.

Para Rogers, la amistad era uno de los grandes dones de la vida
y su convencimiento de la bondad del hombre hacían
que encontrara siempre la manera de tender puentes hacia la otra persona

Tom Hanks interpreta con auténtica puntería a Rogers, recreando sus famosos rituales y gestos. Una interpretación que le valió a Hanks hace solo unos meses su sexta nominación al Oscar. Por cierto, ha sido el propio Hanks una de esas personas a las que el encuentro con el personaje de Rogers les transformó. «Aprender de un papel es una cosa, pero sentirse constantemente desafiado cada día del resto de tu vida por lo que aprendiste es otra muy distinta», explica Hanks que aclara con un ilustrativo ejemplo. “Mister Rogers solía decir que el mayor regalo que puedes darle a alguien que quieres es tu atención indivisible, estar presente y me he dado cuenta de la cantidad de veces que, como padre y marido, he hecho justo lo contrario”.

En definitiva, un personaje y una película que interpelan, enseñan y enriquecen. Y una magnífica lección sobre el poder transformador y sanador de la amistad.

Ana Sánchez de la Nieta, en womanessentia.com.

Video relacionado: Trailer HD: Un buen día en el vecindario

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad