Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Persona y cualidades

Persona y cualidades

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Javier Vidal-Quadras
Publicado: 27 Agosto 2020

Una buena pregunta para este ecuador del mes de agosto: ¿amo a la persona entera o solo amo sus cualidades? O, lo que es lo mismo: ¿la amo por ella misma o la amo por mí?

Desde una perspectiva superficial, el amor puede parecer caprichoso. Me parece que es una experiencia común sorprenderse ante la falta de aparente equilibrio o sintonía de ciertos matrimonios. Vas a una cena, conoces a un matrimonio nuevo, les ves tan felices, pero, desde tu visión superflua y exterior, hay algo que no encaja. Y, volviendo, comentas con tu mujer: “extraña pareja, no pega nada”.

A lo mejor, ha sido algo tan insustancial como la altura (ella es 10 cm más alta que él), la edad (él es 8 años menor que ella) o el tamaño. Aunque puede tratarse de algo más profundo: el tono vital, la educación, la alegría, el origen familiar, el sentido del humor…, disonancias aparentes en atributos que se quedan por debajo de la condición personal.

Es natural que deseemos para la persona amada la máxima cantidad de cualidades. El peligro consiste en detenerse en ellas. La persona es algo más que la suma de cualidades.

El día que nos enamoramos por primera vez de nuestra mujer o de nuestro marido, algo nuevo sucedió. No nos enamoramos de una suma de virtudes. Emergió una realidad nueva, inédita, llamada persona, que no identificamos con una lista de atributos. Era −es− un todo, un aliquid novi, un algo nuevo que no éramos capaces de elaborar con nuestro retrato robot de la persona perfecta, por más virtudes que añadiéramos. Una novedad absoluta. Una persona.

Esa es la gran diferencia: las cualidades, las virtudes, lo atributos, todos sin excepción, son replicables, repetibles. La persona, no. Es única, irrepetible y exclusiva. Por eso, dos personas con atributos muy diferentes pueden vivir en un nivel de amor muy superior al de otras dos con mayor aparente sintonía.

Cuando el amor afloja, la gran tentación es alejarse de la persona, olvidarse de la condición personal de la persona amada, lo que de verdad nos atrajo y enamoró, lo que nos movió a prometer amor para siempre, y centrarse en las cualidades. Cabe que alguien se enamorara solo de las cualidades. Entonces, se puede afirmar sin temor equivocarse que allí no hubo amor sino interés, interés propio en disfrutar de esas cualidades… y, por lo tanto, también de la persona solo mientras las tuviera en el grado apetecido.

Y, claro, las cualidades las encontraremos en muchos otros lugares. Son todas iguales: cambian la forma, el momento, la circunstancia, la visión, pero son aburridamente repetitivas e impersonales. La barriga plana, el aspecto deportivo, la mayor o menor altura, la cultura, la habilidad social, la sagacidad, la inteligencia…, y no digamos los atributos más exteriores como el dinero o el estatus…, si uno se pone a buscarlos, los acaba encontrando siempre porque son indiferenciadamente uniformes. Infrapersonales.

Pero, cuando uno logra situarse por encima de las cualidades y vuelve a la persona, entonces surge, o resurge, el amor de verdad, el que no depende de las circunstancias, el amor de una madre a un hijo, de un hijo a un padre, de un hermano…, o el amor más libre que hay bajo el sol: el amor de una mujer y un hombre que se entregan de vida y de por vida.

Un día dijeron: “¡Este es! ¡Esta es!” No otra cualquiera, ¡esta! Con sus cualidades y sus defectos, con todo lo que es y lo que será, lo que no es y nunca llegará a ser. No quiero buscar más, no quiero entregarme a unos atributos cualesquiera, quiero ser y vivir para esta persona, pase lo que pase. A partir de hoy, la que importa, la única que importa es ella…, y, juntos, iremos en pos de esas cualidades que irán perfeccionando nuestro amor.

Una buena pregunta para este ecuador del mes de agosto: ¿amo a la persona entera o solo amo sus cualidades? O, lo que es lo mismo: ¿la amo por ella misma o la amo por mí?

Javier Vidal-Quadras Trías de Bes, en javiervidalquadras.com.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad