Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • La lógica de Dios es diversa de la del ser humano

La lógica de Dios es diversa de la del ser humano

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por VIS
Publicado: 25 Septiembre 2012
Benedicto XVI explica la lógica de Dios que rechaza a los orgullosos y acoge a los humildes

«Nosotros, que somos pequeños, deseamos parecer grandes, ser los primeros, mientras que Dios, que es verdaderamente grande, no teme humillarse a sí mismo, darse hasta el extremo»

VIDEO: Benedicto XVI explica la lógica de Dios que rechaza a los orgullosos y acoge a los humildes

      A mediodía del domingo, Benedicto XVI se asomó al patio interior del palacio apostólico de Castel Gandolfo para rezar el Ángelus con los fieles allí reunidos.

      El Papa comentó el evangelio de San Marcos en que «Jesús comienza a hablar abiertamente de qué le sucederá al final». «Es evidente —dijo— que entre Jesús y los discípulos hay una distancia interior profunda; se encuentran, por así decir, en dos longitudes de onda diversas: no entienden o comprenden solo superficialmente las palabras del Maestro».

      Por ejemplo, Pedro «después de haber manifestado su fe en Jesús, lo riñe porque predice que será rechazado y asesinado». A su vez, después del segundo anuncio de la pasión, los discípulos «empiezan a discutir sobre cuál de ellos será el más grande» y, por último, tras el tercer anuncio, «Santiago y Juan piden a Jesús que los siente a su derecha y a su izquierda cuando esté en la gloria».

      Pero hay otros signos de esta distancia «los discípulos no consiguen curar a un muchacho epiléptico, al que después Jesús sana con la fuerza de la oración; o cuando llevan a Jesús unos niños, los discípulos los regañan y, en cambio, Jesús, indignado, hace que se queden y afirma que sólo quien es cómo ellos puede entrar en el Reino de Dios».

      Todo esto, explicó el pontífice, «nos recuerda que la lógica de Dios es siempre 'otra', respecto a la nuestra (...) Por eso seguir al Señor requiere siempre del ser humano una profunda conversión, un cambio del modo de pensar y de vivir; requiere abrir el corazón a la escucha para dejarse iluminar y transformar interiormente. Un punto clave en que Dios y el hombre se diferencian es el orgullo: en Dios no hay orgullo porque Él es la plenitud total, tendiente a amar y dar la vida. Por el contrario, en nosotros, los hombres, el orgullo está muy enraizado y exige una vigilancia y una purificación constante. Nosotros, que somos pequeños, aspiramos a ser grandes, a ser los primeros, mientras Dios no teme a rebajarse y hacerse último».

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad