Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Tres mensajes clave del Papa para comprender su nueva encíclica ‘Todos hermanos’

Tres mensajes clave del Papa para comprender su nueva encíclica ‘Todos hermanos’

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por romereports.com
Publicado: 09 Septiembre 2020

Cada miércoles el Papa imparte una catequesis durante su audiencia general con peregrinos

Desde hace algunas semanas está reflexionando sobre el mundo post-pandemia. Estos encuentros son una antesala a su inminente encíclica sobre la Fraternidad humana, titulada “Todos hermanos”, que firmará en Asís el 3 de octubre.

Basta de egoísmo

Francisco dice que la pandemia ha desvelado otra herida: La brecha social causada por una economía enferma.

El Papa explica que el egoísmo convierte al “homo sapiens” en “homo economicus”, o sea, un ser individualista, calculador y dominador. Pide decidir si queremos seguir siendo así.

26 de agosto de 2020

“Esta obsesión de poseer y dominar excluye a millones de personas de los bienes primarios. Cuando la desigualdad económica y tecnológica es tal que lacera el tejido social; y cuando la dependencia de un progreso material ilimitado amenaza la casa común, no podemos quedarnos mirando. No, esto es desolador. No podemos quedarnos mirando”.

¿Cómo saldremos de esta crisis?

Para Francisco, un criterio clave de autenticidad cristiana es la atención a los necesitados. Por eso, invita a cambiar lo que provoque pobreza. Y dice que retomar la normalidad no puede suponer volver a las injusticias.

19 de agosto de 2020

“La pandemia es una crisis, y de una crisis no se sale igual; se sale mejores o peores. Tenemos que salir mejores para remediar la injusticia social y la destrucción medioambiental. Hoy contamos con una ocasión para construir algo distinto. Por ejemplo, para hacer crecer una economía de desarrollo integral para los pobres y no de asistencialismo”.

La solidaridad es el camino

El Papa explica que el coronavirus ha demostrado que dependemos uno de los otros. Que o salimos todos juntos de esta crisis, o seguimos dentro todos.

2 de septiembre de 2020

"No es solo cuestión de ayudar a los demás, −está bien hacerlo−. Es mucho más: se trata de justicia”.

“La solidaridad hoy es el camino para vivir en un mundo post-pandemia hacia la curación de nuestras enfermedades personales y sociales. No hay otra opción: o vamos adelante por el camino de la solidaridad, o las cosas serán peores”.

Por ahora, los tres pilares de la propuesta del Papa son: no al egoísmo, sembrar esperanza; y actuar.

El 3 de octubre conoceremos su propuesta completa para el mundo post-pandemia.

Fuente: romereports.com.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad