Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Los muertos solitarios

Los muertos solitarios

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Ángel Cabrero Ugarte
Publicado: 24 Septiembre 2020

Un número suficiente como para hacernos reflexionar sobre la sociedad que estamos fabricando

La noticia resulta estremecedora y parece increíble: “Madrid entierra a 59 fallecidos por coronavirus que no han sido reclamados por ningún familiar”. Si no hubieran puesto el dónde hubiéramos pensado en Suecia de inmediato. Porque estas cosas ya sabíamos que suceden en aquellos países nórdicos que ya no son ni protestantes ni nada y, como consecuencia, la familia no existe.

En Estocolmo cualquier muchacho que llega a la mayoría de edad, si quiere independizarse, el Estado le facilita un piso. Pero lo peor de esta noticia, que pudiera sonar a cosa rara, lo peor es que no es raro. Es más, al parecer es muy frecuente. Hasta el punto de que existen empresas que se encargan de rastrear difuntos. “Oiga, que aquí huele mal” y van estos profesionales y le entierran. Y así muchos. No tienen familia, viven solos, un completo egoísmo de vida.

Pues esto, que suena a locuras de gente del norte, ya pasa entre nosotros. 59 fallecidos en Madrid sin nadie que les llore. Alguno pensará que, con tal de ahorrarse las costas funerarias, los posibles familiares, siempre un poco lejanos, ni se dejan ver. Siempre un poco lejanos, porque un familiar cercano, hijo, hermano, esposa… por muy distanciados que estuvieran, se hacen presentes y se hacen cargo de ese familiar, fallecido, pero familiar.

Pues 59 de estos días del coronavirus en Madrid. Un número suficiente como para hacernos reflexionar sobre la sociedad que estamos fabricando. Esto era impensable hace solo 30 años, por poner un número. Siempre habría un mendigo fallecido en la calle o un viejecito en una residencia de ancianos de la Seguridad Social que no contaba con familia. Pero 59 en unos pocos meses, es como para pararnos un poco para ver qué está pasando.

Está pasando, lo he pensado muchas veces, que no hay familia. Falta en muchos casos la sociedad familiar. Cualquiera de nosotros miramos alrededor y vemos muchos “jóvenes” de 40 años que viven ella con él o él con ella, pero sin compromiso, y, por supuesto, sin hijos. Eso no es una familia. Es un compadreo de egoístas. Es una unión para jugar. Es una torpeza escondida bajo trapos de excusas. Pero no hay hijos. ¿Quién les va a enterrar? Nadie. Terminarán convertidos en cenizas, que es más barato, y luego en cualquier agujero.

No sé si hay estadísticas fiables, pero por lo que vemos entre gente conocida, un número muy importante, desde luego más de la mitad de los jóvenes en edad de casarse, conviven, pero no se casan. O sea, son incapaces de un compromiso vital. No tienen libertad suficiente como para elegir un camino, como para decidir su vida. Se creerán más libres, pero es lo contrario, son esclavos de sus debilidades. Luego, algunos, un porcentaje pequeño, cuando llevan así un tiempo, deciden casarse. Por lo Iglesia en algunos casos. Y hay que prepararlos, advertirles, esto es para toda la vida.

Como ya son mayores, malamente tienen descendencia. Algunos no casados han tenido un hijo. Un juguete. Un juguete que luego crece y ya es menos juguete, y el niño crecidito juega con ellos, y se hace el caprichoso por excelencia. O sea, en su juego de pareja han dado a luz un ser que puede terminar en monstruo, por culpa de ellos. Ellos no entendieron de libertad y qué puede llegar a entender el chaval.

Y no hay más. Ni más descendencia, ni más familia. Y se hacen viejos y no tienen a nadie. Es la sociedad que construyen estos muchachos que alguna vez han pensado que son libres.

Ángel Cabrero Ugarte, en religion.elconfidencialdigital.com.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad