Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Dos amores

Dos amores

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Rafael María de Balbín
Publicado: 28 Septiembre 2020

La grandeza de la vida humana consiste en amar. Para ello estamos en la tierra

Y amar con un amor que corresponda a la dignidad de la persona humana, no un amor cualquiera; un amor recto y verdadero. Todo el bien y la felicidad del hombre puede resumirse en el amor a Dios y por Él a los demás. Dos amores que constituyen en su raíz un solo amor, que lleva a la persona a dar lo mejor de sí misma.

Preguntado Cristo por los doctores de la ley antigua sobre cuál era el primero y principal mandamiento de Dios, respondió: “Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu mente. Éste es el principal y el primer mandamiento” (Mateo 22, 37).

En su comentario al doble precepto del amor Santo Tomás de Aquino responde que para cumplir con perfección este precepto, se requieren cuatro cosas: considerar los beneficios divinos, caer en cuenta de la grandeza de Dios, despegarse de los bienes terrenos y evitar por completo el pecado. Amar a Dios en verdad es entregarle nuestra intención, nuestra voluntad, nuestra mente y nuestras fuerzas. A este primer amor a Dios se refieren los tres primeros mandamientos del Decálogo.

La referida respuesta de Cristo contiene también a continuación el segundo precepto del amor: “Amarás a tu prójimo como a ti mismo”. Este precepto se despliega en el contenido de los otros siete mandamientos del Decálogo. El amor a Dios lleva amar a los hijos de Dios, que son nuestros hermanos: “El que dice que ama a Dios, pero odia a su hermano, es un embustero” (1 Juan 4, 20).

El mandamiento nuevo de Jesús engloba los dos preceptos del amor: hemos de amar a los demás con el amor con que Dios mismo nos ama: “Éste es mi mandamiento: que os améis unos a otros como yo os he amado” (Juan 15, 12).

En el mismo comentario de Santo Tomás se señala que el amor al prójimo ha de ser verdadero, como el que nos tenemos a nosotros mismos; y será así si lo amamos por él, no por nosotros. Ese amor ha de ser ordenado, de modo que no se anteponga al amor a Dios. Debe ser también efectivo, con obras; constante, limpio y santo. De este modo amaremos a los demás, también con sus defectos y pecados, pero odiando el pecado, que ofende a Dios y perjudica tanto a los hombres.

El Catecismo de la Iglesia Católica, en su tercera parte: La vida en Cristo, desarrolla el contenido de este doble precepto del amor: los dos amores que deben llenar la vida de los hijos de Dios, seguidores y hermanos de Jesucristo.

Rafael María de Balbín

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad