Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • La ley de la eutanasia

La ley de la eutanasia

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Ángel Cabrero Ugarte
Publicado: 01 Octubre 2020

En estos tiempos en los que hay tantos medios para conseguir que los enfermos puedan llevar con más facilidad sus males, que haya quienes valoren tan escasamente la vida no deja de ser sorprendente

¿Quién tiene interés por aprobar una ley para matar? En los tiempos que corren y con la sensibilidad tan exaltada por la salud en esta lucha contra el coronavirus, parece una gran contradicción que haya alguien que se empeñe en facilitar la muerte, facilitar que se mate a un paciente porque sufre. En estos tiempos en los que hay tantos medios para conseguir que los enfermos puedan llevar con más facilidad sus males, que haya quienes valoren tan escasamente la vida no deja de ser sorprendente.

¿Es que se lo plantean como progresista? ¿Es un progreso que se pueda matar a las personas? Martínez-Selles, recién elegido presidente del Colegio de Médicos de Madrid dice: “creo que la gran mayoría de los médicos tienen una opinión contraria a la eutanasia. Hay que tener en cuenta que, en el juramento hipocrático, todos juramos el no hacer daño de forma intencionada a nuestros pacientes” (Alfa y Omega, 23.sept.20).

El empeño por aprobar semejante ley, como ha ocurrido ya con la ley del aborto, es la manifestación más clara del tipo de sociedad que se va creando en torno a unas personas que no creen en nada. No creen en Dios, no tienen sentido de trascendencia, no consideran su fin sobrenatural, la eternidad como sentido de nuestra vida. Por lo tanto, todo su horizonte vital consiste en vivir más o menos bien, pegados a la tierra, sin capacidad de superar ni mínimamente lo material. Vivir así es verdaderamente triste. Quitar al hombre su horizonte sobrenatural es lo más terrible que le puede ocurrir.

Sobre la ley que se pretende aprobar, también Martínez-Selles dice: “Va a ser una ley que destruirá la relación médico-paciente y generará una desconfianza enorme en todo el sistema sanitario. Se va a hacer un daño irreparable. Y es muy inoportuna, con todo lo que estamos viviendo a causa del coronavirus. Además, no hay ningún tipo de demanda social para el tema de la eutanasia. Es mas un tema ideológico que, encima, se ha intentado asociar −de forma inadecuada− a políticas de izquierda o progresistas”.

Y en su libro recién publicado, “Eutanasia”, este autor advierte que eutanasia viene del griego y significa buena muerte. Este es el engaño, nos dice, porque la medicina paliativa es la que estudia, con detenimiento y grandes progresos, como ayudar al paciente que está grave, al que está cerca de la muerte. Podemos entender que una persona que sufre mucho en una situación terminal piense en la muerte, pero los cuidados paliativos han avanzado mucho en los últimos tiempos, para ayudar al enfermo en los momentos más difíciles.

El suicidio siempre se ha visto como algo terrible. Que alguien decida quitarse la vida supone una pobreza interior que solo la produce el materialismo que está en el ambiente. El empeño por vivir bien como único sentido. Y resulta que ahora los mismos médicos son los que están proponiendo el suicidio. Porque la eutanasia no es más que un suicidio asistido. Y si fuera algo más que eso, si se estuviera quitando la vida a un enfermo sin que él lo pida, sería un asesinato con todas las de la ley.

¿Qué es lo que quieren esos médicos progresistas que promueven la eutanasia? ¿Hacia dónde van esos políticos empeñados en aprobar semejante ley? Parece que quieren quitarse de en medio los enfermos que sobran.

Ángel Cabrero Ugarte, en religion.elconfidencialdigital.com.

Enlace relacionado

‘La eutanasia mancha a toda la profesión médica’
El doctor Manuel Martínez-Sellés, jefe de Sección de Cardiología del Hospital Gregorio Marañón aporta argumentos bioéticos y científicos que evidencian que la legalización de la eutanasia que pretende el Gobierno es inaceptable

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad