Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Morir en paz: los cuidados paliativos, verdadera opción progresista

Morir en paz: los cuidados paliativos, verdadera opción progresista

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Maria José Atienza Amores
Publicado: 20 Octubre 2020

Todo el mundo quiere morir de la mejor manera posible, rodeado del cariño y el cuidado de otras personas

Cuando las personas se sienten queridas no desean acabar con su vida. Lo recoge «Morir en paz, Paliativos vs Eutanasia» el documental de Goya Producciones que muestra la opción realmente dignificante para los enfermos terminales: los cuidados paliativos.

El documental, «Morir en paz, Paliativos vs Eutanasia»,que podrá verse a partir del próximo 21 de octubre de forma totalmente gratuita en la web www.morirenpaz.org para todos los países de habla hispana, recoge los testimonios de enfermeras, familiares, médicos y voluntarios que acompañan a los enfermos en esos últimos momentos. Muestra también el retroceso que supondría la apertura legal a la eutanasia, como la que se quiere llevar a cabo en España con la que se abre la puerta a los abusos en este campo y subyace una visión economicista de la vida en la que no cabe, realmente, la dignidad de la persona.

Paliativos, el progreso real

«Casi todos los que piden la eutanasia lo que en realidad desean es que les quiten el dolor, ignorando que hoy hay medios para eliminar el sufrimiento sin eliminar al sufriente», esta es la afirmación del médico Marcos Gómez, con una dilatada experiencia profesional, así lo entiende también el Dr. Alvaro Gándara que destaca que los cuidados paliativos son la forma civilizada y progresista de atender estas situaciones, y la sociedad tiene la obligación de cuidar al débil y no eliminarlo.

Dar valor a la vida

El documental, realizado en colaboración con la ACdP, la Fundación Telefamilia y la Fundación Cari Filii, llega a las pantallas en un momento en el que diversas fuerzas políticas de países, como España, pretenden no sólo despenalizar la eutanasia sino elevarla a derecho. Un proyecto que ha recibido el rechazo, entre otros, del Comité de Bioética de España que ha advertido al Gobierno español que «legalizar la eutanasia y/o auxilio al suicidio supone iniciar un camino de desvalor de la protección de la vida humana cuyas fronteras son harto difíciles de prever, como la experiencia de nuestro entorno nos muestra» y se muestra partidario, por el contrario de «la protocolización, en el contexto de la buena praxis médica, del recurso a la sedación paliativa».

Maria José Atienza Amores, en revistapalabra.es.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad