Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Es del dolor, imbécil

Es del dolor, imbécil

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Enrique García-Máiquez
Publicado: 26 Octubre 2020

La respuesta clave a la eutanasia la dejó clara el protocínico Antístenes hace 2.400 años

Ahora oigo mucho la radio porque voy todo el día de arriba abajo en el coche. Entre el confinamiento y el sedentario verano, había olvidado lo que era quemar caucho. A cambio, escucho. He descubierto −aunque el locutor que nos contaba su vida no cayó en la cuenta− que el mejor activista contra la eutanasia fue Antístenes, el fundador del cinismo, nada menos. Eso nos viene muy bien porque hay quien piensa que sólo es posible estar en contra desde el catolicismo más ortodoxo. ¡Sí, hombre!

Discípulo de Sócrates, encontró la calma en el desprendimiento de los bienes materiales y la indiferencia a la opinión del mundo. A veces le objetaban que no era hijo de atenienses ni de padres libres. Replicaba él, héroe de guerra: "Ni tampoco de dos palestritas o luchadores, y no obstante, soy palestrita".

Este ateniense libre, ya anciano, tuvo una enfermedad muy dolorosa. Diógenes, su discípulo, entró en su habitación con un puñal y se lo dejó ver y preguntó con tonito demagógico: "¿Necesitas de un amigo?". Salió. Antístenes volvió a quejarse: "¿Quién podrá librarme de tanto dolor?" A lo que el diligente Diógenes entró blandiendo el puñal y señalándolo dijo: "¡Éste!", dispuesto a hundírselo del tirón en el quinto espacio intercostal. A lo que Antístenes dio una respuesta de gran actualidad filosófica y ética: "Digo librarme del dolor, imbécil, no de la vida". No creo que el ángel que retuvo la mano de Abraham cuando lo del sacrificio de Isaac fuese más expeditivo.

En la radio no sacaron el corolario de esta escena, pero ya vemos que el Gobierno tiene el verdadero síndrome de Diógenes, que no es tanto recoger basura como creer que un cuchillo o una jeringuilla letal bien clavados solucionan nada a los enfermos. Hace 2.400 años Antístenes dio la respuesta exacta. También había dicho, por cierto, que "las ciudades se pierden cuando no pueden discernir a los honestos de los viles".

Son los cuidados paliativos y el cariño los que requieren los enfermos y mayores. Y ha sido eso, desgraciadamente, lo que hemos echado en falta en esta crisis; y no me refiero sólo a los terribles vídeos de algunas cuidadoras de ancianos desalmadas, sino también al cribado en los hospitales y al abandono en las residencias. Si yo fuese médico de cuidados paliativos, usaría este luminoso apotegma como lema de mi especialidad: "Es el dolor, imbécil", la frase de Antístenes, el cínico, sí, pero no tanto.

Enrique García-Máiquez, en diariodecadiz.es.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad