Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Replegaos

Replegaos

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Enrique García-Máiquez
Publicado: 31 Octubre 2020

Si nos preguntamos quién es el político que más nos va a traicionar, será el que nos prometa nuevos derechos

Que un filósofo tan influyente en Brasil como Olavo de Carvalho, el Roger Scruton carioca, no esté traducido aquí es una prueba de lo mucho que tenemos que estrechar los lazos de la iberoesfera. Pero además un libro suyo tiene un título de enorme tirón comercial: Lo mínimo que usted necesita saber para no ser un idiota. Aunque quién sabe si aquí todo el mundo se considera inteligentísimo y que no necesita aprender nada.

No yo, que lo estoy leyendo con avidez y aprovechamiento. Advierte de un inmenso peligro: "El ciudadano moderno desearía endosar todas sus responsabilidades al Estado: no quiere proteger su casa, sino que la proteja la policía; no quiere formarse para formar a sus hijos, sino entregarlos a los pedagogos que lo transformarán en robots políticamente correctos; no quiere decidir qué come, qué bebe o qué fuma: quiere que la burocracia sanitaria le imponga un régimen; no quiere crecer ni tener conciencia, ser libre y responsable: quiere un papaíto Estado que lo lleve en brazos y contra el que aún pueda montar un berrinche, pataleando en defensa de sus 'derechos'. El Estado sonríe, porque sabe que, cuantos más derechos concede a ese cretino, más leyes son promulgadas, más funcionarios son contratados, más oficinas burocráticas se abren, más impuestos hay que cobrar y, en fin, menor es el margen de libertad de millones de idiotas cargaditos de derechos".

Como en El Padrino, si nos preguntamos quién es el político que va a traicionarnos, es el que prometa más derechos. Es lo mínimo que hay que saber. Hemos de replegarnos a la defensiva, porque nunca como en estos momentos eso significó un buen ataque. Hay que ser capaces de guardar nuestras casas, de formar muy bien a nuestros hijos, de ser fieles a nuestra conciencia, de crecer… Ernst Jünger escribió también unas líneas luminosas sobre la garantía para la libertad que suponía un padre con sus hijos en la puerta de su casa con un hacha. La Constitución no crea a los hombres libres, sino los hombres libres a la Constitución. Incluso Savater ha dicho: "Cuanto menos padres quieren ser los padres, más paternalista se exige que sea el Estado". Cuando vemos el incendio en el que se está convirtiendo nuestra vida pública por todos lados y no sabemos adónde apuntar con la manguera, Carvalho nos enseña que lo principal es ser siempre señores y responsables de nosotros y de lo nuestro. Así seremos inexpugnables.

Enrique García-Máiquez, en diariodecadiz.es.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad