Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • ¿Qué es la verdad?

¿Qué es la verdad?

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Enrique García-Máiquez
Publicado: 11 Noviembre 2020

Quien se niegue a admitir la neo-unanimidad será considerado un bufón irrisorio, un antisistema…

La verdad hace mucha falta, porque con ella nos atenemos a la realidad, que es de todos. Nos convence y no nos vencen, así, la voluntad, la fuerza o la manipulación. Sin embargo, el primer problema que plantea la verdad es qué es. Pilato lo preguntó a Jesús y éste calló, no por desprecio, sino para que se fijase bien en que la tenía delante.

Quizá a algún lector este arranque le parezca demasiado religioso, pero la verdad relativista sí que tiene un absoluto cariz religioso. La verdad que trajo el cristianismo la habían preanunciado Sócrates y los salmos −como explica de maravilla el antropólogo francés René Girard−. Es la que instaura la era de la verdad objetiva, científica en su caso, examinadora siempre, que adoptó la Cristiandad e hizo, por tanto, Occidente.

Constanzo Preve explica que, para los paganos, en cambio, "la verdad era un desvelamiento sapiencial de las condiciones que presidían la reproducción de la comunidad misma, mientras que la falsedad se identificaba, directamente, con las fuerzas de disolución de la comunidad". La verdad era política. Pilato no hizo una pregunta boba en un momento crucial: puso el dedo en la llaga. Tras citar a Preve, Adriano Erriguel concluye que en el paganismo «es verdad todo lo que opera a favor del mantenimiento y el desarrollo de la comunidad. Es falso todo lo que amenaza su supervivencia».

El mecanismo del chivo expiatorio, esto es, de cargar las culpas de la sociedad sobre una persona, y sacrificarla para purificar a la comunidad, les funcionaba a los paganos (a todos menos a la víctima inocente) y, por eso, era su verdad. La injusticia de ese mecanismo la denunciaron los salmos del pueblo judío (al que el paganismo no perdonará jamás) y la reveló Cristo. Cuando el emperador Fernando I adoptó el lema "Fiat iustitia pereat mundus" estaba ejerciendo su cristianismo a fondo, sin dejar un resquicio. Porque en cuanto hay un resquicio se cuelan el maquiavelismo o el utilitarismo, entre otros, con su concepción de la verdad por conveniencia.

Ahora nos hemos descristianizado tanto que regresa por la puerta de atrás un concepto de verdad por interés social que impone el consenso de las mayorías, el "todos juntos salimos más fuertes" (aunque no) y la táctica sacrificial para cerrar filas. Quien se niegue a admitir la neo-unanimidad será considerado un bufón irrisorio, un deplorable, un antisistema…, un hereje. Urge negarse.

Enrique García-Máiquez, en diariodecadiz.es.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad