Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • La supuesta ‘integración’ en la Ley Celaá

La supuesta ‘integración’ en la Ley Celaá

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Juan Moya
Publicado: 12 Diciembre 2020

A nadie se le oculta que los alumnos discapacitados jamás podrán seguir el ritmo de sus compañeros de curso, y no solo no se integrarán sino que inevitablemente se sentirán desplazados, marginados, poco atendidos

¿Cuál es la verdadera intención?

En estas líneas me voy a limitar a comentar la supuesta "integración" de los alumnos discapacitados, para lo cual la ley pretende suprimir la educación especial e incorporarlos a la enseñanza normal.

Cuesta creer que esa intención sea el verdadero motivo de la supresión de esa enseñanza, porque es justamente ahí donde esos alumnos y alumnas se sienten verdaderamente integrados, con otros alumnos como ellos y con unos profesores dedicados exclusivamente a ellos.

Cuesta creerlo porque a nadie se le oculta que esos alumnos no podrán integrarse nunca en una enseñanza normal, por sus fuertes limitaciones psíquicas o intelectuales. Esto resulta obvio para cualquiera, y en especial para los padres, los profesores y los propios alumnos. Jamás podrán seguir el ritmo de sus compañeros de curso, y no solo no se integrarán sino que inevitablemente se sentirán −en la medida en que sean capaces de sentir− desplazados, marginados, poco atendidos.

El profesor, aún con su mejor voluntad, no tendrá ni tiempo ni probablemente la capacidad pedagógica adecuada para atenderles como necesitan; y si lo intenta, desatenderá necesariamente a los demás alumnos. También es posible que los propios alumnos, al menos algunos, sin mala intención, no sintonicen con ellos y no les traten con todo el afecto y comprensión que merecen y necesitan. La frustración y el desánimo serán inevitables para estos jóvenes, que probablemente no querrán volver al colegio.

El problema para los padres también será considerable, pues sufrirán viendo a sus hijos, y no entenderán por qué les han privado del ambiente adecuado en el que estaban contentos, tenían amigos, eran queridos y aunque lentamente iban adquiriendo algunos conocimientos y destrezas que les servirían −a no pocos− para desempeñar después algún trabajo manual o equivalente. ¿En qué otros países del mundo sucede algo semejante...?

Si todo esto es obvio para cualquiera −y lo es en verdad− el motivo real de la supresión de este tipo de enseñanza debe ser otro... Y teniendo en cuenta el daño cierto que se hará a esos alumnos −además de padres y profesores−, no parece que sea un motivo noble.

Deseo equivocarme, pero me parece inevitable pensar que unos gobernantes que son partidarios del aborto y de la eutanasia, desearían que se apliquen a niños con síndrome de Down u otras alteraciones congénitas detectables antes de parto. Y si han llegado a nacer porque sus padres lo han querido, o porque no se han detectado antes esas alteraciones, o porque han aparecido después, siempre sería posible, en la mentalidad de los que gobiernan, aplicarles la eutanasia.

Para unos gobernantes con ese desprecio notable a la vida humana, con tan poca sensibilidad hacia los enfermos, y entre ellos personas con alteraciones importantes físicas o psíquicas, a la que no consideran "rentables", ¡que suponen un gasto al Estado...!, lo deseable sería que poco a poco esos alumnos vayan desapareciendo, no ya de una enseñanza especial, sino de cualquier colegio...

Da escalofríos pensarlo, pero ¿es irreal o es lamentablemente posible? ¿Está la eugenesia en los planes del gobierno? No lo sé, pero motivos para pensarlo no faltan. De momento, no me creo que pretendan integrar a estos chicos y chicas, merecedores de todo nuestro interés y cariño. ¿Se atreverán a decir la verdadera intención de esta torpe medida? Y mejor aún: ¿serán capaces de rectificar semejante despropósito?

Juan Moya, en religion.elconfidencialdigital.com

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad