Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • ¡Grita, no te calles!

¡Grita, no te calles!

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Juan Luis Selma
Publicado: 23 Diciembre 2020

El virus del falso progreso, el de las esclavas libertades, hace más estragos que el covid-19; esquilma al pueblo

No puedo dormir. Escribo este grito en medio de la noche. Me duele el alma, me duele mi patria. Me doy vergüenza a mí mismo por mis silencios, por mi vida acomodada, por ser rebaño. "Clama a voz en grito, no te moderes; levanta tu voz como cuerno y denuncia a mi pueblo su rebeldía y a la casa de Jacob sus pecados" dice el profeta Isaías.

Quiero ser rebelde y defender mis convicciones. Creo en la vida, soy feliz −a pesar de mis miserias y de las de los que me rodean− estoy convencido de la bondad de la vida. Pero no me conformo con lo que hago. Si hace falta me quitaré la mascarilla para poder clamar bien alto. Invito a que hagan lo mismo los miles y miles que piensan como yo. No nos callarán. No me da miedo que me tachen de intolerante, de fanático. No lo soy, pero asumo el riesgo de que me proscriban. Mi conciencia y mi libertad están por encima de lo que puedan opinar de mí.

Podemos hacer una auténtica revolución: la de la verdad, la de la libertad y del amor. Si somos auténticos, si vivimos como pensamos, podemos ser luz, aire limpio. Un tsunami que arrase tanta tontería y falsedad. No podemos estar tan preocupados por la salud, por el bienestar. No podemos estar en vela por los contagios del covid-19 y no percibir el peligro de la actitud anti vida que se cuela por las rendijas de la sociedad. El virus del falso progreso, el de las esclavas libertades, hace más estragos que el covid-19. Está esquilmando a nuestro pueblo. Es una pandemia de muerte: millones de niños que mueren de forma violenta en el seno de su madre, miles que no tienen el calor de un hogar en el que se sientan seguros y queridos por sus padres. Enfermos y mayores que mueren solos, como pobres apestados, proscritos.

Me comentaba una amiga infectada por el coronavirus que, en su inconsciencia, pidió que la dejaran morir. Ahora, débil y recuperándose, agradece la vida y está dando amor a los suyos.

La vacuna más eficaz ante esta peste de muerte es el amor. Si mimamos a nuestros enfermos y ancianos, si se sienten queridos e importantes, nunca pedirán morir. Cuando alguien se cansa de vivir es señal de que los demás lo estamos haciendo muy mal. Falla el amor, la cercanía, la atención médica: los cuidados paliativos. Sin olvidar, que tras la cultura de la muerte hay intereses económicos. Hay gente que no le importa matar por dinero, por conservar el poder, escuchaba el otro día. ¡Clama, que no te callen! ¡Canta a la vida!

Juan Luis Selma, en eldiadecordoba.es

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad