Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Nochebuena 2020

Nochebuena 2020

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Enrique García-Máiquez
Publicado: 24 Diciembre 2020

En lo externo, esta Nochebuena se parecerá más a la original; ojalá lo haga también en su espíritu

Esta Nochebuena va a ser muy mala para muchas personas. La primera Navidad sin alguien querido siempre es durísima y son muchas decenas de miles las personas queridas que no estarán este año más que en la memoria de sus familias. A lo que hay que sumar las reuniones reducidas e incluso las cenas solitarias, que abundarán por unas causas u otras, siempre tristes. A lo que hay que añadir, encima, las situaciones económicas complicadas. A lo que hay que sumar, además, las incertidumbres económicas, políticas y, nuevamente, sanitarias, como una serpiente que se muerde la cola.

Frente a ello tenemos que recordar que la Navidad original, la que celebramos con tanta felicidad, no fue precisamente un apogeo epicúreo. María y José estaban lejos de su casa y bastante aislados. María echaría de menos y cuánto a sus padres san Joaquín y santa Ana, e incluso a su prima santa Isabel, que no pudo devolverle la visita de cortesía, y a las amigas íntimas de Nazaret. También pasaron angustias y estrecheces materiales, sin hospedería siquiera. Celebraron el acontecimiento con unos completos e inesperados extraños que fueron arrimándose al pesebre. Mucho más tarde llegaron los Magos (ay, los intelectuales y su manejo de los tiempos y su capacidad para perderse, como relataba Evelyn Waugh), con sus regalos ciertamente extravagantes y algunos hasta de pésimo gusto.

Esos fueron, a bastos trazos, los datos de la realidad. Sin embargo, no nos cabe duda de que fue uno de los momentos más felices de la historia de la Humanidad. Y eso que allí no sabían −como sabemos ahora nosotros− la gran salvación en todos los órdenes que ese Niño traía al mundo. La presentían, claro; y tenían su formación teológica en las grandes profecías de Israel y los indicios milagrosos que rodeaban a la humilde escena. Pero era humilde. La esperanza era otra estrella de Belén en todos los corazones de los presentes.

Muchos hogares españoles este año serán portales de Belén vivientes. En su inicial desamparo, en su soledad, en su necesidad perentoria de fe, en sus inseguridades y miedos para el futuro. Si se los abren a María y a José, ¡qué bien les van a entender ellos! Y cómo les ayudarán a que nazca esta noche en sus corazones (prophetia salutis) la luz del mundo del Niño Jesús, que nos hace tanta falta como siempre y más que nunca. Tenemos por delante una de las Nochebuenas más importantes de nuestra vida.

Enrique García-Máiquez, en diariodecadiz.es

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad