Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Siempre vuelve

Siempre vuelve

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Paco Sánchez
Publicado: 26 Diciembre 2020

Desde la primera Nochebuena, la infancia cambia de percepción y se reviste de una dignidad reforzada que obliga a la reverencia

La Navidad se saborea más con niños o, al menos, haciéndose niños, viéndoles disfrutar o asomándose al mundo de Belén con los ojos asombrados de una criatura que no consigue soportar tanta ilusión. La Navidad es su fiesta. Dice el filósofo Higinio Marín que la Navidad marcó el descubrimiento de la infancia como elemento esencial de lo humano. Hasta entonces, incluso los filósofos más insignes la menospreciaban: Sócrates, Platón o el propio Aristóteles, que admitía el infanticidio en algunos supuestos. Dice Marín que, para recuperar lo humano, hizo falta un niño al que adorar. Con la llegada de ese Niño, la visión de la infancia cambió para siempre. Y la de la dignidad humana o la libertad y se hizo posible la Historia.

Desde la primera Nochebuena, la infancia cambia de percepción y se reviste de una dignidad reforzada que obliga a la reverencia. Hasta el punto de que el Niño de Belén, ya hecho Jesús de Nazaret, maestro y taumaturgo, lanzará las amenazas más severas de su predicación contra aquellos que se atrevan a maltratar a un niño: más les valdría, dijo, que se ataran una piedra de molino al cuello y se tiraran al mar, porque el ángel del niño testificará contra ellos ante Dios.

En Navidad se celebra también la matanza de los inocentes que perpetró el rey Herodes porque no quería adorar al Niño, sino sustituirlo, ocupar su trono, que lo adoraran a él. Es la cansina y dolorosa historia que la humanidad repite cada poco: primero intentamos matar a Dios. Luego nos ponemos en su lugar. Y después instauramos el reino de todas las crueldades, donde no tienen cabida la ternura ni la misericordia, porque sin Dios carecen de sentido. Pero la Navidad siempre vuelve.

Paco Sánchez, en lavozdegalicia.es

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I
    Mª Dolores Odero
  • En torno a la ideología de género
    Benigno Blanco
  • El matrimonio, una vocación a la santidad
    Augusto Sarmiento
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad