Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Siempre vuelve

Siempre vuelve

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Paco Sánchez
Publicado: 26 Diciembre 2020

Desde la primera Nochebuena, la infancia cambia de percepción y se reviste de una dignidad reforzada que obliga a la reverencia

La Navidad se saborea más con niños o, al menos, haciéndose niños, viéndoles disfrutar o asomándose al mundo de Belén con los ojos asombrados de una criatura que no consigue soportar tanta ilusión. La Navidad es su fiesta. Dice el filósofo Higinio Marín que la Navidad marcó el descubrimiento de la infancia como elemento esencial de lo humano. Hasta entonces, incluso los filósofos más insignes la menospreciaban: Sócrates, Platón o el propio Aristóteles, que admitía el infanticidio en algunos supuestos. Dice Marín que, para recuperar lo humano, hizo falta un niño al que adorar. Con la llegada de ese Niño, la visión de la infancia cambió para siempre. Y la de la dignidad humana o la libertad y se hizo posible la Historia.

Desde la primera Nochebuena, la infancia cambia de percepción y se reviste de una dignidad reforzada que obliga a la reverencia. Hasta el punto de que el Niño de Belén, ya hecho Jesús de Nazaret, maestro y taumaturgo, lanzará las amenazas más severas de su predicación contra aquellos que se atrevan a maltratar a un niño: más les valdría, dijo, que se ataran una piedra de molino al cuello y se tiraran al mar, porque el ángel del niño testificará contra ellos ante Dios.

En Navidad se celebra también la matanza de los inocentes que perpetró el rey Herodes porque no quería adorar al Niño, sino sustituirlo, ocupar su trono, que lo adoraran a él. Es la cansina y dolorosa historia que la humanidad repite cada poco: primero intentamos matar a Dios. Luego nos ponemos en su lugar. Y después instauramos el reino de todas las crueldades, donde no tienen cabida la ternura ni la misericordia, porque sin Dios carecen de sentido. Pero la Navidad siempre vuelve.

Paco Sánchez, en lavozdegalicia.es

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad