Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Te Deum

Te Deum

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Enrique García-Máiquez
Publicado: 31 Diciembre 2020

Estamos cayendo en el tópico unánime de decir que 2020 ha sido desastroso a bulto

El poeta Jesús Beades explicaba en la revista literaria Leer por leer la similitud entre la columna de prensa y el poema: «Su brevedad, la necesidad de ceñirse de algún modo a algún dato real, su tendencia al final lapidario o iluminador o paradójico, el hecho de enfatizar un aspecto de la realidad, y sólo uno, arrojando la luz de la inteligencia sobre éste por un momento…» César González Ruano o Manuel Alcántara o ambos fueron aún más allá y emparentaban la columna periodística al soneto, nada menos.

Hay otra coincidencia esencial: ni la columna ni el poema deben repetir lo consabido. Lo poético, dice Gómez Dávila, no es lo que sirve para escribir un poema, sino lo que ya sirvió; y la opinión general no es lo que vale para una columna de opinión, sino lo que se sostuvo a solas y antes −si hubo suerte− de que fuese común. Este carácter contradictorio me viene hoy de maravilla para defender una viejísima tradición.

El último día de año se entona un Te Deum de acción de gracias a Dios por lo bueno del que acaba. ¿Del año 2020? Sí, también. Si se ha entonado todos los años durante siglos, cuando hubo pestes, terremotos, heladas, hambrunas, guerras e incluso revoluciones, ¿por qué este año no? Estamos cayendo en el tópico unánime de decir que el 2020 ha sido desastroso a bulto, incluso "maldito", y podemos estar siendo algo injustos, hasta con nosotros mismos. Será prácticamente imposible ser ecuánimes en aquellos hogares (¡tantos!) que hayan perdido a algún familiar o amigo.

Ni será nada fácil para aquellos que económicamente lo estén pasando muy mal. Los demás, ¿tenemos derecho a quejarnos lo mismo que ellos? ¿No deberíamos juzgar el año día a día, caso a caso? Desde luego, por honor a la verdad y para ser agradecidos a las cosas buenas que seguro que también nos han pasado o hemos hecho en estos 365 días, que serán muchas.

Pero además por la alegría de volver verlas: la intimidad con la familia del confinamiento; la piedad con los que sufrían; el trabajo bien hecho desde casa; y, en el peor de los casos, los últimos momentos felices con aquellos que se han ido. Si durante el día de hoy nos disponemos a hacer un solemne agradecimiento, rebuscaremos los motivos y los recordaremos. Cimentaremos mucho mejor la fiesta de esta noche; contrastaremos las razones evidentes de queja y podremos desearnos en serio, sin tópicos, con el listón más alto, que el 2021 sea mejor.

Enrique García-Máiquez, en diariodecadiz.es

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad