Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • No, pero sí

No, pero sí

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Enrique García-Máiquez
Publicado: 19 Enero 2021

Yo tengo un interés principal en que mis hijos sean dichosos, y, en particular, eternamente. También me importa que sean virtuosos del arte de amar. Y unos genios de la libertad personal

El otro día se me cruzó una anécdota de la formación de Paco de Lucía. Por lo visto, su padre lo ponía a ensayar a la guitarra durante horas sin fin. Alguna vez se quejó: "Me sangran los dedos". "Ya te dejarán de sangrar. Dale", contestaba el padre. Me parece muy bien, aunque no para mis hijos. Me explico.

Me parece muy bien porque con la blandura y los pañitos calientes no se llega a ningún sitio. Me cuentan de un obispo que se hace la siguiente reflexión: «Llevamos décadas poniendo a los chavales a dibujar y pintar cuando vienen a catequesis. Ahí está la explicación de por qué no conocen el catecismo. Lo que es más raro de entender es por qué no nos ha salido todavía ningún Velázquez». Pues no ha salido porque se da por bueno cualquier cartelito sensiblero y con colorinches. No les ha sangrado la mano de tanto pincel en busca de la perfección de un simple trazo. Entonces sí les hubiera aprovechado la catequesis.

Para alcanzar el grado de maestría en un arte, una profesión o un oficio hace falta mucha exigencia (al principio; luego, enseguida, autoexigencia). Cambiar la autoestima por la autoexigencia podría ser una forma práctica de conducirse.

"¿Pero no has dicho que para tus hijos no?", me espetarán ustedes. En efecto, no lo de la guitarra a no ser que quisieran ser flamencos a toda costa, que no parece el caso. Es fundamental, si uno va a ser muy exigente, plantearse, antes de nada, en qué y para qué y si merecerá la pena esa exigencia.

Yo tengo un interés principal en que mis hijos sean dichosos, y, en particular, eternamente. Y no digo "felices" para que no se me confunda con Paulo Coelho. Para eso, estoy dispuesto a hacerles llorar… de risa. También me importa que sean virtuosos del arte de amar. Y unos genios de la libertad personal. Ya entienden por dónde voy.

¿Me escaqueo del sacrificio con una finta dialéctica? Qué va. Creo en el sacrificio (y en la mortificación, incluso), y en que hay que estar dispuesto a que te sangren los dedos por la coherencia de vida, por los principios, por la libertad de conciencia. Quiero decir, que creo en una educación integral, que incorpore el necesario esfuerzo, la estricta exigencia y la irremplazable autoexigencia, pero todo coordinado con un proyecto de vida completo o, mejor dicho, completándose. Tanto, que, cuando descubran su vocación profesional e intelectual, estén preparados para dejarse allí también la piel.

Enrique García-Máiquez, en diariodecadiz.es

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad