Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • ‘Espero una nueva primavera en la Iglesia’

‘Espero una nueva primavera en la Iglesia’

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Diego Zalbidea
Publicado: 05 Febrero 2021

Entrevista a Diego Zalbidea, sacerdote y profesor de Derecho Patrimonial Canónico en la Universidad de Navarra

Diego nos introduce a una serie de artículos y entrevistas con expertos sobre asuntos económicos, que saldrán publicadas en ‘Omnes’ con el título ‘Sostenibilidad 5G’.

Diego Zalbidea, además de sacerdote y profesor de Derecho Patrimonial Canónico en la Universidad de Navarra, es escritor de numerosas publicaciones sobre asuntos económicos de la Iglesia, patrimonio eclesiástico, sustentación del clero y organización económica.

La importancia de una especial atención a los asuntos económicos, tanto en el ámbito de la empresa como en el ámbito eclesial, exigen en la época actual seguir puliendo los mecanismos de control y gestión de instituciones eclesiásticas. Diego participó, junto al experto en compliance de KPMG Alain Casanovas, en el Foro Palabra celebrado el pasado junio, donde fue objeto de análisis la implantación de programas de cumplimiento normativo (compliance) en entidades eclesiásticas.

En esta entrevista, el profesor Zalbidea nos introduce la serie de artículos y entrevistas con expertos sobre asuntos económicos, que saldrán publicadas en Omnes y que se podrá seguir bajo el nombre de Sostenibilidad 5G, título escogido por el autor, y por el que le hemos preguntado.

“Me encanta la corresponsabilidad, aunque el término no me convence del todo. Admiro a los ecónomos de las diócesis españolas que hacen tanto con tan poco. He aprendido un montón en Estados Unidos de laicos que viven la Iglesia como su casa”.

¿Qué no le gusta del término corresponsabilidad? 

La responsabilidad. Esta forma de comprender la participación de todos los fieles en la misión de la Iglesia pone el foco en lo que hacemos cada uno. 

¿Y cuál es el problema de que todos asuman su parte en esa misión? 

Ninguno, lo que pasa es que estoy convencido de que el foco hay que ponerlo en lo que recibimos: de Dios, de los demás, de la Iglesia, de la sociedad. 

¿Y dónde queda entonces la madurez de la vocación del cristiano? 

En ser agradecido. El que aprende a recibir y se deja “regalar”, luego es capaz de derramar alegría, ilusión y entrega allá por donde va. 

¿No es un poco teórico todo esto? 

Un poco no, totalmente en mi caso. Para eso soy profesor de universidad. La tarima lo aguanta todo. Mi misión es vender humo. Por eso voy a preguntar a los expertos cómo lo hacen. Está demostrado que produce frutos, y frutos duraderos. 

“La corresponsabilidad está más pensada para
implicar el tiempo y el talento de los fieles”

¿Mucho dinero? 

Eso es lo de menos. La corresponsabilidad está más pensada para implicar el tiempo y el talento de los fieles. El dinero solo viene cuando se agotan esos dos recursos fundamentales. 

Pero las parroquias necesitan ahora urgentemente el dinero, ¿no? 

Por supuesto, y los fieles son conscientes y se están viendo actos de verdadera generosidad en situaciones muy difíciles. Hay mucho santo de la puerta de al lado. 

¿Qué es ‘Sostenibilidad 5G’? 

Una ventana para que expertos nos hablen de lo que se puede hacer en estos momentos para ayudar a los fieles a ser agradecidos, creativos y felices. 

¿Por qué ‘5G’?

Lo que impresiona de esta nueva tecnología es la reducción del tiempo de latencia. Los datos van y vienen muy rápido y en gran cantidad. Me gustaría que los dones de Dios a su Iglesia fluyan sin obstáculos.

¿Qué va a pasar? 

Lo de siempre, los generosos serán más generosos y los egoístas se hundirán más y más en su desgracia. Nuestra misión es hacer ver a todos la gratuidad de la salvación. 

“Abandonaremos las quejas, nos haremos agradecidos
porque Dios es el de siempre y seremos creativos como
lo han sido los cristianos en todo tiempo y lugar”

¿Espera algo de este tiempo? 

Sí, una nueva primavera en la Iglesia. Abandonaremos las quejas, nos haremos agradecidos porque Dios es el de siempre y seremos creativos como lo han sido los cristianos en todo tiempo y lugar. 

¿No tiene miedo? 

Sí, de perderme algún don que me esté ofreciendo Dios y de no ser agradecido.

¿Un libro? 

De la queja al agradecimiento: espiritualidad en tiempos difíciles, de Don Francisco Cerro. 

¿Una canción? 

Si può dare di più. Ganó San Remo en 1987.

¿Una web? 

www.portantos.es

¿Un sueño? 

Poder ayudar un poquito a los que están en primera línea de batalla para repartir los dones que Dios nos tiene preparados.

¿Una frase? 

Una del profeta Malaquías (3,10): Ponedme así a prueba, dice el Señor del universo, y veréis cómo abro las compuertas del cielo y derramo bendición sin medida.

Entrevista de David Fernández Alonso.

Fuente: omnesmag.com

Relacionadas

El modelo de compliance en una entidad eclesiástica, a debate

Foro Palabra sobre “Compliance” en entidades eclesiásticas

Llega una ley crucial para la reforma de la Curia: la gestión financiera

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad