Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Congoja

Congoja

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Pedro López
Publicado: 06 Febrero 2021

El drama de nuestro tiempo es la pérdida de la esperanza. La actual pandemia nos está poniendo en un brete, pues la soledad, que se convierte en congoja, acompaña a muchos de los nuestros, enfermos y hospitalizados, especialmente los más mayores y necesitados de compañía

No hay modo más entrañablemente humano de vivir que hacerlo con esperanza. No en vano se dice que la esperanza es lo último que se pierde, entendiendo esta expresión no como algo que se finaliza, que se acaba, sino como algo que se consuma, porque llegado al término, la esperanza se hace vana: no la necesitamos. Es el último suspiro de un mundo que se acaba y de otro genuinamente acabado que nos aguarda: al pasar definitivamente la frontera de la muerte, la esperanza se desvanece al encontrarse con la realidad esperada.

En momentos, como los presentes, con su diario rastro de dolor e impotencia, se hace necesario infundir e infundirnos esperanza, no meramente buenos deseos y mucho menos palabrería: se precisa silencio, paso comedido, densidad y, sobre todo, cercanía en la aflicción. Por esto mismo, la esperanza responde al anhelo más profundo del hombre: aspirar a una vida en la que «Dios enjugará todas las lágrimas de nuestros ojos y ya no habrá muerte, ni llanto, ni sufrimiento, ni fatigas, porque todo lo anterior habrá pasado» (Ap 21,4).

El drama de nuestro tiempo es la pérdida de la esperanza. La actual pandemia nos está poniendo en un brete, pues la soledad, que se convierte en congoja, acompaña a muchos de los nuestros, enfermos y hospitalizados, especialmente los más mayores y necesitados de compañía. ¡Cuántas historias pequeñas y grandiosas están sucediendo a nuestra vera! Espero que, dentro de poco tiempo, se escriban, por parte de los protagonistas, esos acontecimientos agolpados, llenos de humanidad, que hoy nos golpean en lo más profundo de nuestro ser. Y sin embargo, considero que son ellos los que nos están dando ánimo a raudales.

Me refiero a médicos, ATS, auxiliares, capellanes, etc., que están demostrando una abnegada resistencia, junto a una particular −porque cada enfermo tiene unas necesidades diversas− delicadeza y ternura, derrochando a manos llenas paciencia. Me consta que se está haciendo, y bien; y expreso un profundo agradecimiento que es compartido por la totalidad de nuestros conciudadanos. Es esperanza depositada, de algún modo, en sus manos, en medio de la fragilidad y con los recursos de que disponen: el más grande y mejor, sin duda, su corazón compasivo.

La congoja, como escribiera Unamuno, es «algo mucho más hondo, más íntimo y más espiritual que el dolor». Porque, como indica su etimología, la congoja es la angustia compartida, y «se hace íntimamente religiosa hasta hacernos acostar en el seno de Dios y recibir allí el riego de sus lágrimas divinas». 

Pedro López, en levante-emv.com

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad