Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Mi casa y los desperfectos

Mi casa y los desperfectos

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Jesús Montiel
Publicado: 19 Febrero 2021

Me gustaría vivir con todo bien encarrilado siempre. Es un afán de línea recta que, puesto que la realidad viene con curvas, acaba siempre malográndose

Es increíble con qué facilidad se estropean las cosas. El inodoro, las manillas de las puertas, la pintura de una habitación. Hoy ha sido una de las baldas del armario empotrado: los tornillos de sujeción han cedido bajo el peso de los contenedores de ropa. ¿Será posible?, me he dicho furioso. Cada vez que arreglo algo y digo ya está, ahora está todo bajo control, una nueva cosa se rompe, como por arte de magia.

Digo que estoy furioso, aunque desde el principio sé que el auténtico problema no es que el armario se haya roto sino yo, mi resistencia ante los desperfectos. Porque me gustaría vivir con todo bien encarrilado siempre. Es un afán de línea recta que, puesto que la realidad viene con curvas, acaba siempre malográndose. Nada dura nuevo para siempre, todo cuanto me rodea está sujeto al deterioro. El verdadero descanso, entonces, no está en la falta de problemas, sino en la convivencia pacífica con esas pequeñas muertes que se me presentan a diario. La tolerancia con lo que escapa de mi control: el armario, la pintura, una lavadora. Si uno no está dispuesto a aceptar estas contrariedades, la existencia de lo roto, estará condenándose a vivir inquieto.

Muchas saludes quiebran por el empeño de amaestrar la realidad y someterla. Quiebran porque la realidad, ya digo, es desobediente, le gusta contradecirnos. Los que la obedecen, por el contrario, suelen ser personas más saludables. Menos neuróticas. Nadie interiormente sin la contrariedad. Quien no sufre se infantiliza. Queriendo no sufrir se sufre más, a la postre, porque se vive a la defensiva, como quien va a ser atacado. Sin calamidad no hay progreso. Nos estancamos. Y como el agua, terminamos oliendo a podrido.

Una balda rota, un inodoro atascado, el hijo que se cae y te obliga a ir a urgencias durante el rato sagrado de la cena. Si uno no está dispuesto a convivir con estos accidentes acabará consumido, porque estará luchando contra la realidad, alguien que siempre será más fuerte. Uno tendría que decir, para vivir de verdad: bienvenido seas, armario roto, te escucho. Te doy las gracias porque de otro modo no hubiera descubierto el dios que vive en mí desde hace tiempo, ese hombrecillo malhumorado que desea que todo vaya según sus planes.

Jesús Montiel, en eldebatedehoy.es

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad