Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • El concilio sigue vivo

El concilio sigue vivo

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Pablo Blanco Sarto
Publicado: 17 Octubre 2012
El tono evangélico y evangelizador de las palabras del Papa debe seguir resonando en nuestro mundo

La Razón

«Hoy es más necesario, que hace 50 años, anunciar a Cristo, alegría y esperanza que libera del pesimismo en el desierto de un mundo sin Dios»

      Con estas palabras Benedicto XVI inauguraba en la misa celebrada en la plaza de san Pedro el Año de la fe en la solemne ceremonia con el patriarca ortodoxo de Constantinopla, el arzobispo anglicano de Canterbury, algunos patriarcas católicos orientales y cardenales y obispos de todo el mundo. Se notaba el Vaticano II. Ahora bien, podemos preguntarnos: ¿sigue el Concilio vivo? ¿No se ha dicho ya todo sobre él? Es más, ¿no se ha hecho de todo en nombre de él?

      El Concilio fue una reforma, no una ruptura. No propuso nada nuevo en materia de fe, ni quiso sustituir lo antiguo, sino que propuso que dicha fe se siguiera viviendo hoy, en un mundo globalizado y en transformación. Esto es lo que significaba diálogo con el mundo moderno, y es esta también una tarea pendiente. Como exclamaba ayer el papa, «¡si hoy la Iglesia propone un nuevo Año de la fe y la nueva evangelización, no es para conmemorar una efeméride, sino porque hay necesidad, todavía más que hace 50 años!».

      «Hoy es más necesario, que hace 50 años, anunciar a Cristo, alegría y esperanza que libera del pesimismo en el desierto de un mundo sin Dios». Para inaugurar de forma solemne este año se entronizó el Evangelio, tal como se hizo en las sesiones conciliares, y se entregaron los siete mensajes finales del Vaticano II junto con el Catecismo de la Iglesia Católica. «El evangelio de hoy nos dice que Jesucristo, consagrado por el Padre en el Espíritu Santo, es el verdadero y perenne protagonista de la evangelización». El tono evangélico y evangelizador de estas palabras deben pues seguir resonando en nuestro mundo. Por eso nos hace falta todavía mucho Vaticano II.

Pablo Blanco Sarto. Universidad de Navarra

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad