Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Laicidad, religión y libertad

Laicidad, religión y libertad

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Montserrat Gas Aixendri
Publicado: 09 Marzo 2021

La laicidad tal como la entienden las democracias avanzadas, no es una religión, sino una actitud del Estado ante el fenómeno religioso

El ministro de Cultura y “secretario de laicidad” del Partido Socialista ha remitido recientemente una carta a las ejecutivas provinciales del partido bajo el lema “laicidad, religión de la libertad”.

El documento se ha dado a conocer en diversos medios de comunicación. Debo reconocer que como eslogan suena bien. A la vez, como muchos eslóganes, encierra en pocas palabras equívocos, simplificaciones y contradicciones. En este breve comentario me referiré a tres de ellos. 

En primer lugar, entender la laicidad como religión. Los ilustrados del Siglo XVIII, empezando por Rousseau, propusieron la laicidad como religión civil, con unos dogmas fijados por el gobernante, que los revolucionarios franceses pretendieron imponer a toda la sociedad mediante la violencia. Esta religión laica se ha manifestado en diversos momentos históricos como intolerante (así la diseñaron Proudhon, Marx, Feuerbach, entre otros), porque se entiende como la única verdadera. 

Afortunadamente la laicidad tal como la entienden las democracias avanzadas, no es una religión, sino una actitud del Estado ante el fenómeno religioso. Laicidad es ante todo neutralidad. La neutralidad no es equidistancia entre creer y no creer.

Consiste más bien en respetar y no tomar partido ante las distintas creencias y estilos de vida que los ciudadanos decidan seguir. Desde la neutralidad no cabe promover una política basada en una concreta religión, ni siquiera la civil, con la intención de imponerla a todos mediante las leyes. 

La segunda falacia de esta laicidad entendida como “religión civil” es su pretensión de ser la única verdaderamente libre. ¿Desde cuándo la libertad es monopolio de alguien? Ni es más libre el laico que el creyente; ni deja de ser tan esclavo el laico −como puede llegar a serlo el creyente− cuando pretende convertir sus dogmas en dogmatismos. La libertad, sencillamente, no es patrimonio de nadie más que del ser humano que no abdique de ella. 

En tercer lugar, quien convierte la laicidad en religión, acaba cayendo en un discurso demagógico e inconsistente que, mientras propugna la laicidad como “antídoto frente al monismo de valores, el fanatismo o el dogmatismo”, trata de imponer a todos una sola visión (su visión) del mundo.

Un mundo en el que Dios no cuente nada, o casi nada. Un mundo en el que no molesta que haya cierta apariencia de pluralidad, siempre que ninguna de esas otras religiones contradiga los dogmas de la religión civil. 

Montserrat Gas Aixendri, en omnesmag.com

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad