Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • «Es momento de testamento vital y objeción de conciencia»

«Es momento de testamento vital y objeción de conciencia»

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Fran Otero
Publicado: 03 Abril 2021

El cardenal Osoro considera «dramático» que se apueste por la eutanasia en una situación como la que vivimos

El secretario general y portavoz de la Conferencia Episcopal Española (CEE) ha reconocido que la aprobación por parte del Congreso de los Diputados de la ley de eutanasia es «una mala noticia» y ha recordado que ahora es momento para promover el testamento vital o declaración de voluntades anticipada y la objeción de conciencia.

«Este es un momento en favor de promover una cultura de la vida y de dar pasos concretos promoviendo un testamento vital o de declaraciones anticipadas que haga posible que los ciudadanos españoles manifiesten de una manera clara y determinada su deseo de recibir cuidados paliativos. Su deseo de no ser objeto de la aplicación de esta ley de eutanasia», ha afirmado Argüello en una declaración.

Al mismo tiempo, ha defendido la necesidad de trabajar en favor de la objeción de conciencia y de «todo aquello que tenga que ver con esta cultura de la vida que quiere tener una línea roja diciendo con fuerza «no matarás»».

Ofrecer la muerte como solución

En opinión del portavoz episcopal, el legislador «ha buscado la solución de evitar el sufrimiento provocando la muerte de quien sufre», una circunstancia que ha estimado «dramática», cuando en nuestro país «hay 60.000 personas que mueren con sufrimiento cada año, pudiéndose remediar con una política adecuada de cuidados paliativos».

«No provocarás de manera decidida la muerte para aliviar el sufrimiento, sino al contrario, cuidarás, practicaras la ternura, la cercanía, la misericordia, el ánimo, la esperanza para aquellas personas que se encuentran en el tramo final de su existencia, quizás en momentos de sufrimiento que necesitan consuelo, cuidado y esperanza», ha concluido el también obispo auxiliar de Valladolid.

Por su parte, el cardenal arzobispo de Barcelona y presidente de la CEE, Juan José Omella, se ha preguntado en Twitter: «¿Nos podemos considerar una sociedad avanzada aprobando una ley que empuja a los enfermos a tirar la toalla y a terminar su existencia?».

El cardenal arzobispo de Madrid y vicepresidente de la CEE, Carlos Osoro, ha manifestado en la misma red social que es «dramático que hoy se apueste por la eutanasia». «La pandemia debe provocar un cambio de paradigma: pasemos de la búsqueda egoísta del propio bienestar al cuidado. Somos cuidadores del prójimo», ha dicho.

También ha habido una contestación a la nueva ley desde la vida religiosa. Así, CONFER ha recordado en un comunicado en su página web que «la dignidad de cada ser humano es inherente, intrínseca, inviolable e independiente de las condiciones que lo rodean». Y ha añadido: «La solución no se encuentra en descartar la vida de una persona enferma. Se hace necesaria una atención adecuada, humana y profesional encaminada hacia los cuidados paliativos que ayudan a vivir el final de la vida con dignidad y con el mayor bienestar posible».

Fran Otero, en alfayomega.es

 

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad