Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Desvivirse

Desvivirse

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Kika Tomás
Publicado: 11 Abril 2021

‘Mostrar incesante y vivo interés, solicitud o amor por alguien o algo’

Entre nacer y morir la vida escribe nuestra historia personal. Puntos de partida y llegada. Trayectoria marcada por los mil y un avatares de la existencia. Habitamos en un mundo de multitudes en el que somos únicos e irrepetibles. Nuestro valor es extraordinario, tanto que sobrepasa la mente humana cuando se obceca en discurrir a ras de tierra. Hemos sido elegidos por Dios desde la eternidad para llevarnos al Cielo… eso sí, cuando Él quiera, no cuando lo determinen leyes que ignoran el primigenio derecho a la vida desde su comienzo hasta la muerte natural. Un recorrido que todos queremos hacer en las mejores condiciones y especialmente junto a nuestros seres queridos. Conculcar ese derecho por intereses que vulneran impunemente los fundamentos éticos, es llevar a la sociedad a una degradación humanitaria de gravísimas consecuencias. El sufrimiento es inherente a la condición humana, como lo es el intentar disminuirlo y hacerlo más llevadero. Son muchos los medios que existen para ello, pero no siempre al alcance de cualquiera. De ahí, la necesidad imperiosa de fortalecer los cuidados paliativos. La eutanasia justifica lo injustificable y aboca a un precipicio de muerte a las personas más vulnerables. Es como quitar de en medio al que estorba. Muerte a domicilio, a la carta. La vida desechable, de usar y tirar, cosificada. Y así, no.   Indudablemente, el sufrimiento sin más no es atractivo para nadie, pero la vida de una persona no puede convertirse en moneda de cambio en un mercado sin valores. Quiénes ya hemos cumplido unas cuantas decenas de años, tenemos en nuestro haber la experiencia de cómo  junto a una buena atención médica, el estar junto al que sufre, la comprensión y el cariño palían el dolor, lo hacen más soportable y llevadero. Nadie quiere morirse si está rodeado de personas queridas. No estar solo, no sentirse un estorbo, seguir esperanzados a pesar de las limitaciones y el sufrimiento es condición sine qua non. Hace un par de años murió un buen amigo a causa de la ELA. Rodeado de su familia y amigos, jamás se quejó. Sonreía al tiempo que nos decía: ‘No puedo abrazar, pero sí recibir abrazos’. Hoy, más que nunca, tenemos que abrazar la vida. Es cuestión de desvivirse.

ABRAZAR LA VIDA…

Kika Tomás, en kikatomas.wordpress.com/

 

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad