Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Adentrarse en Cristo para anunciar la fe

Adentrarse en Cristo para anunciar la fe

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Ramiro Pellitero
Publicado: 25 Octubre 2012
Ese deseo, ese anhelo de volver a anunciar a Cristo al hombre contemporáneo, es el impulso interior de la nueva evangelización

iglesiaynuevaevangelizacion.blogspot.com

El testimonio implica la palabra que orienta al que no conoce el camino porque nunca lo ha recorrido; o al que lo caminó, pero por no pisarlo mucho tiempo se le ha perdido, cubierto por los abrojos o los espinos

      Al final de la misa que celebró en la apertura del Año de la Fe (el 11 de octubre de 2012), Benedicto XVI ha hecho simbólicamente entrega de los mensajes finales del Concilio Vaticano II (en el 50º aniversario de su comienzo), junto con el Catecismo de la Iglesia Católica (del que se celebraban 20 años) a todos los fieles.

      Con ello quiere contribuir a renovar el verdadero sentido del Concilio: «La fe en Cristo, la fe apostólica, animada por el impulso interior de comunicar a Cristo a todos y a cada uno de los hombres durante la peregrinación de la Iglesia por los caminos de la historia».

Dios es el verdadero protagonista de la evangelización

      Subraya que Cristo es el verdadero y perenne protagonista de la evangelización. «Esta misión de Cristo, este dinamismo suyo continúa en el espacio y en el tiempo, atraviesa los siglos y los continentes. Es un movimiento que parte del Padre y, con la fuerza del Espíritu, lleva la buena noticia a los pobres en sentido material y espiritual».

      Observa que, si bien el Concilio Vaticano II no dedica ningún mensaje específico a la Fe, «sin embargo, estuvo completamente animado por la conciencia y el deseo, por así decir, de adentrarse nuevamente en el misterio cristiano, para proponerlo de nuevo eficazmente al hombre contemporáneo». Y ese deseo, ese anhelo de volver a anunciar a Cristo al hombre contemporáneo, es el impulso interior de la nueva evangelización.

Ayudar a salir del desierto, con el testimonio de una vida nueva

      A causa del olvido de Dios, el mundo actual, viene diciendo el Papa, se ha convertido en un desierto. Y en este desierto, señala, hacen falta personas que con su vida de fe señalen el camino y mantengan viva la esperanza: «Hoy más que nunca evangelizar quiere decir dar testimonio de una vida nueva, trasformada por Dios, y así indicar el camino».

      En efecto, y el testimonio implica la palabra que orienta al que no conoce el camino porque nunca lo ha recorrido; o al que lo caminó, pero por no pisarlo mucho tiempo se le ha perdido, cubierto por los abrojos o los espinos.

      Y tanto para vivir de fe como para poder indicar el camino a otros, y para quitar los obstáculos que impiden caminar, hay que “adentrarse” en la oración, recibir con frecuencia los sacramentos (particularmente la confesión y la Eucaristía), estudiar el Catecismo, dejarse ayudar uno mismo para volver a empezar, y preocuparse por las necesidades de los que caminan junto a nosotros.

Ramiro Pellitero

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad