Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Contradicciones bíblicas

Contradicciones bíblicas

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Enrique García-Máiquez
Publicado: 23 Abril 2021

Las contradicciones de la Biblia son una garantía de su veracidad y de nuestra libertad

Han creado una herramienta informática que conecta y expone las contradicciones de la Biblia. La presentación ha quedado preciosa: coloreada, interactiva y muy intuitiva. Puede verse aquí. Pero si la intención era abochornar o contradecir a la Biblia, el tiro les salió por la culata.

La Biblia no es un libro, sino una biblioteca de 73 títulos, escritos en diversas épocas, en distintos géneros, por autores variados, de estilos variopintos y con intenciones diferentes. Todo lo cual es garantía de veracidad; y de libertad, además, para los judíos y los cristianos que tenemos la Biblia de referencia.

¿De libertad, he dicho? Sí. Hay una máxima que reza: "Timeo hominem unius libri", que previene contra el fanatismo al que resbala el hombre que sólo tiene un libro religioso o laico ideológico de guía moral. Los 73 de la Biblia ofrecen, en cambio, un inmenso margen interpretativo. Puede verse en la práctica en el episodio de las tentaciones de Jesús. El diablo le tienta con… ¡versículos bíblicos!, que son desarmados con reflejos de esgrimista por Jesús con… ¡otros versículos bíblicos! La etimología de "inteligencia" nos remite a «inter-legere», que puede ser tanto leer entre líneas como asomarse por entre las rejas de las líneas para ver la realidad. Más aún como leer convirtiendo las contradicciones entre las líneas en meridianos y paralelos para entender el mundo.

Dije que las contradicciones son también garantía de veracidad. ¿O acaso se puede ser fiel a la realidad sin reconocer sus aristas y requiebros? El brasileño Mario Quintana lo cinceló en un aforismo: "Quien nunca se contradice debe de estar mintiendo". Obsérvese que hay en la Biblia una unidad de sentido subterránea que se resume en "amar a Dios sobre todas las cosas y luego al prójimo como a uno mismo". Lo vio Jesús, entre otros; y lo explica, más antropológicamente, René Girard.

Las contradicciones son, encima, una fuente inagotable de humor y bonhomía. De Abraham nos dice Eclesiástico 44, 20 que "no se encontró mancha en su gloria". Imagino al programa informático chivateándonos que en el Génesis consta que Abraham intentó una jugarreta muy innoble con su mujer Sara y el faraón. ¿Contradicción? Más bien guiño de la Escritura sobre la extensión del perdón de Dios, rayano en el olvido, pero con un retintín misericordioso. Cosas que escapan a los algoritmos.

Enrique García-Máiquez, en diariodecadiz.es

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad