Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • La oración de Francisco

La oración de Francisco

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Juan Vicente Boo
Publicado: 28 Abril 2021

Francisco se vuelca en ayudar a personas necesitadas en cualquier lugar del planeta. Pero considera prioritaria la oración. Amar a Dios y al prójimo van de la mano

Ya desde la primavera de 2013, pero todavía más ahora, en medio de tres crisis globales −sanitaria, económica y ecológica−, mucha gente se pregunta cómo puede el Papa seguir sonriendo a pesar de la sobrecarga de trabajo, la acumulación de problemas y el peso de la edad a los 84 años.

El programa de su primer viaje internacional, a Río de Janeiro, fue un desafío a su salud. Pero ha mantenido y aumentado el ritmo en otros 33 viajes, incluido el último, a Irak.

¿Cuál es su secreto, si apenas se cuida y no hace deporte? Sencillamente, reza cada día cuatro horas y media, sumados el tiempo del breviario, la Misa, el vía crucis, 15 misterios del rosario, la lectura espiritual y una hora de oración silenciosa ante el sagrario.

El 6 de mayo de 2020, empezó a compartir su secreto en una serie de catequesis sobre la oración en las audiencias generales. Comenzó por los fundamentos y continuó, semana a semana, con «la oración de los justos»: Abrahán, Moisés, David… hasta llegar, pasando por los salmos, a la oración de María y la de Jesús.

Después vinieron los tipos de oración: la súplica, la intercesión, la acción de gracias, la alabanza…, para seguir con los grandes apoyos, como las Escrituras o la Trinidad y entrar en la oración en la vida cotidiana, o a rezar en comunión con los santos. 

La semana pasada, Francisco dedicó la catequesis al modo de rezar «con la Iglesia», advirtiendo de que en algunos grupos muy mediáticos que urgen reformas eclesiales «la oración no se ve; no se reza». Es una carencia grave, pues «la oración es lo que abre la puerta al Espíritu Santo, que es quien nos inspira para avanzar».

El Papa añadió que «las mujeres y los hombres santos no han tenido una vida más fácil que los demás. Tienen que afrontar también sus problemas, y además son, con frecuencia, objeto de oposición. Pero la plegaria es su fuerza». 

Francisco, como vemos, se vuelca en ayudar a personas necesitadas en cualquier lugar del planeta. Pero considera prioritaria la oración. Amar a Dios y al prójimo van de la mano.

Juan Vicente Boo, en alfayomega.es

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I
    Mª Dolores Odero
  • En torno a la ideología de género
    Benigno Blanco
  • El matrimonio, una vocación a la santidad
    Augusto Sarmiento
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad