Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • ‘Seamos Más Pueblo’: la preocupación por los demás como estilo de vida

‘Seamos Más Pueblo’: la preocupación por los demás como estilo de vida

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por María José Atienza
Publicado: 02 Junio 2021

Durante esta semana previa a la solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo (Corpus Christi) celebramos, en la Iglesia española la semana de la Caridad

Fuente: omnesmag.com

Los días previos al Día de la Caridad son jornadas que ponen en primer plano el ineludible mandamiento nuevo que distingue a los cristianos: amaos los unos a los otros y en los que Cáritas nos recuerda la necesidad de nuestra colaboración para sacar adelante las vidas de muchas personas.

En esta ocasión, desde el brazo de caridad de la Iglesia y jugando con el concepto de ser pueblo de Dios, desde Cáritas se invita a los católicos a ser “más pueblo”.

“El mundo es un pueblo habitado por más de 7.000 millones de vecinos y vecinas que se conocen y se ayudan. Un pueblo en el que todo lo que ocurre nos importa y nos afecta porque todos somos pueblo de Dios y nadie debería quedarse fuera” señalan en el díptico realizado desde Cáritas con motivo del Día de Caridad.

No en vano, la celebración del Día de la Caridad en la solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo une la pertenencia al Cuerpo místico de Cristo que es la Iglesia al cuidado de quienes nos rodean: “Como comunidad cristiana dar testimonio de fe es hacer nuestras las palabras de Jesús, tomad y comed, tomad y bebed, es compartir el banquete de la Vida y ser signo de consuelo, de aliento, de denuncia y de esperanza en medio de una sociedad rota y herida”.

Cáritas propone 4 vías de materialización de este “ser pueblo”:

− Cambiar el estilo de vida. Cultivar la cercanía y la disponibilidad, como destacan en su propuesta “revincularse con otras personas y grupos, porque esa interdependencia crea fraternidad”.

− Cambiar la mirada. Acercando la mirada a la realidad como hace el buen samaritano.

− No pasar de largo. Seguir a Jesús implica tomar partido y hacer todo lo posible para que la dignidad y la justicia sean realidad para todas las personas. Buscar la coherencia en tu vida personal y en las decisiones que tomas con otras personas. Los cambios se gestan desde un nosotros compartido.

− Cambiar el tiempo. Vivir de verdad con el corazón abierto al amor.

70 Cáritas diocesanas

Además de la campaña nacional, durante estos días las 70 Cáritas Diocesanas de toda España hacen pública su rendición de cuentas y realizan cuestaciones económicas, en un año fuertemente marcado por el impacto de una pandemia sanitaria que ha obligado a multiplicar los esfuerzos humanos y económicos para atender a un número creciente de familias acuciadas por los efectos de la profunda crisis social derivada de la Covid-19.

María José Atienza

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad